Nueva pastilla anticonceptiva masculina muestra resultados positivos en el laboratorio

Desde la aparición de los anticonceptivos hormonales femeninos, el campo de la anticoncepción humana en mujeres creció notablemente. Tanto en conocimientos como en productos disponibles en farmacias. Sin embargo, no sucedía lo mismo con los varones.

Ante la inquietud, Buck y Levin comenzaron a buscar alternativas válidas que evitaran lo hormonal. Es decir, querían un método confiable para los varones, pero sin tener que recurrir al bloqueo de la testosterona.

Con conocimiento de la existencia de una proteína llamada adenil ciclasa soluble o sAC, Levin le pidió a Buck que la busque y la aísle en el laboratorio. Buck, por supuesto, lo logró. La sAC es fundamental para la maduración de los espermatozoides y para lograr que los mismos tengan la motilidad adecuada que les permita alcanzar el óvulo y fecundar.

El informe publicado en Nature da cuenta de la demostración que se hizo con TDI-11861. Una serie de ratones machos fueron medicados con la sustancia y otro grupo funcionó como control, medicados con un placebo.

Los animales tratados realizaron 52 intentos de apareamiento con ratones hembra y no lograron fecundarlas por 3 horas. Al contrario, el grupo medicado con placebo fecundó alrededor del 30 % de las hembras.

Pasadas las 24 horas, los espermatozoides recuperaban la movilidad. Y desde que se aplica la sustancia, el tiempo de demora hasta la inmovilización inicial del esperma es de 30 minutos.

Como bien comentamos, la búsqueda de una pastilla anticonceptiva masculina se enmarca en investigaciones de décadas que quieren dar con un método apto para los varones. La novedad de este reciente descubrimiento es la vía no-hormonal.

No obstante, ya existe una opción que sí se basa en el uso de hormonas. Se trata de la marca comercial Nestorone ®. Es una progestina sintética que se usaría como gel, aplicándose en los hombros. Tras su absorción, bloquearía la producción espermática.

Las dificultades con este gel están en la necesidad de usarlo con constancia para lograr el efecto y en que, si se suspende, pierde acción a corto, mediano y largo plazo. También están las dudas sobre sus consecuencias hormonales, puesto que podría afectar otros mecanismos de funcionamiento del cuerpo.