Rector Zermeño no tiene llenadera

  • Pese a que la UASLP, ejercerá más de 2 mil mdp, se queja de deficiencias presupuestarias

Pese a que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ejercerá más de 2 mil millones de pesos, el rector Alejandro Zermeño Guerra se quejo de deficiencias presupuestarias por falta de incremento por parte de la federación y la entrega de partidas incompletas del Ejecutivo del Estado.

Esto, después de que, el Congreso Directivo Universitario aprobará los presupuestos de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2024, por 2 mil 703 millones 112 mil 919 pesos de recursos estatales y federales.

Durante la sesión ordinaria, Zermeño Guerra se quejó de las deficiencias presupuestarias para el próximo ejercicio fiscal, debido a la falta de incrementos a nivel federal conforme a la inflación, que el estado entregue de manera incompleta sus partidas a la institución y que el Poder Legislativo no haya autorizado la autonomía financiera que solicitaron.

bundó que, el recurso estatal se condiciona conforme al convenio de colaboración entre la Federación, el Estado y la Universidad desde 2016, en el que se debería recibir 50 por ciento del recurso por cada poder, pero actualmente se recibe menos del 10 por ciento a nivel estatal, debido a que se condiciona de acuerdo a la suficiencia presupuestaria.

Añadió que, el recurso estatal autorizado de 280 millones de pesos, son apenas una tercera parte de lo que viene el convenio a firmarse en las primeras semanas de 2024, en el que se espera que cumpla al menos con un 18 por ciento de participación.

El rector manifestó que, en el caso del recurso federal no hubo incremento ni conforme a la inflación y tampoco han etiquetado recursos para brindar la educación superior gratuita, por lo que se solicitó a la Cámara de Diputados que expliquen el porcentaje de recurso extraordinario que viene etiquetado para la gratuidad destinado a la UASLP.

Aseguró que, esta situación de insuficiente presupuesto ha provocado que no puedan participar “en muchos actos de crecimiento de oferta educativa”, ya que únicamente subsisten las necesidades de la institución, pues el ingreso por cuotas y colegiaturas se destina para las actividades sustantivas y adjetivas, para la operación, así como los contratos colectivos, individuales de trabajo, reglamentos y remuneraciones.