La tríada de Virchow

La tríada de Virchow es una serie de 3 cambios que se producen en el interior de las venas, y que determinan la formación de trombos venosos. La situación se conoce también como tromoboembolia venosa.

¿Qué comprende la tríada de Virchow?

La tríada de Virchow incluye tres cambios:

Anormalidades en el flujo sanguíneo.

Hipercoagulabilidad: estado que favorece la formación de coágulos o trombos venosos.

Daño endotelial: son lesiones al interior de los vasos sanguíneos.

Existen situaciones conocidas como estados protrombóticos que favorecen la aparición de la tríada. Una vez unidos los factores, se acumulan plaquetas a manera de trampas que retienen neutrófilos.

Las plaquetas, junto con los neutrófilos, formarán los trombos venosos y darán lugar a la enfermedad del tromboembolismo.

Los estados protrombóticos son situaciones, hereditarias o adquiridas, en las que la tríada de Virchow tiene muchas posibilidades de aparecer. Se componen de factores de riesgo modificables y no modificables.

Los hábitos y el estilo de vida no son menores en la ecuación de los trombos. Las personas obesas y las que fuman tienen el riesgo elevado.