El dolor de senos y el ciclo menstrual

La mastalgia se define como dolor mamario, es decir, dolor de senos. Por desgracia, muchas mujeres lo sufren, en mayor medida, durante el síndrome premenstrual.

Por lo general, aparece durante la segunda mitad del ciclo (tras la ovulación, conocida como fase lútea) y desaparece al comienzo del período. En este período tienen lugar cambios hormonales como los siguientes:

Los estrógenos alcanzan su pico máximo en la ovulación. Esto se resume en un crecimiento de los conductos mamarios.

La progesterona alcanza su pico máximo unos días más tarde (Día 21). Esto provoca un agrandamiento de los lóbulos mamarios, lo que ayuda a que se formen células preparadas para la producción de leche.

Los dolores en senos se relacionan en su gran mayoría al síndrome premenstrual (semana previa a la menstruación) o a cambios mamarios benignos (por ejemplo, enfermedad fibroquística mamaria). Aunque, en líneas generales sucede por esto, existen factores de riesgo como los que comentamos a continuación:

Consumir dietas ricas en grasa.

Excederse con la cafeína, teína o chocolate.

Antecedentes familiares de dolor durante el ciclo.

Ciertos medicamentos (hormonas, antidepresivos, etcétera).

Tamaño grande de los senos (aumenta la carga de peso y se puede acompañar de dolores de espalda o cuello).