
La sobredosis de melatonina puede derivar efectos secundarios en la salud. De forma natural, esta hormona se produce en la glándula pineal y se encuentra involucrada en el ritmo circadiano de sueño-vigilia. Es decir, su secreción incide en los patrones de sueño.
¿Cómo se produce la melatonina?
La hormona se sintetiza a partir de una molécula precursora, la serotonina. Esta se modifica por acción de enzimas. En términos generales, su secreción está regulada por neuronas ubicadas en el hipotálamo, que indican en qué momento y en qué cantidad se produce.
¿Para qué se usa?
Aunque en teoría la utilidad de la sustancia es amplia, los estudios que justifican su uso suelen ser de pequeño alcance. Esto ha llevado a que la melatonina no tenga una aprobación consensuada suficiente para el manejo de diversos trastornos del sueño.
Sobredosis de melatonina y sus efectos
La sobredosis de melatonina es uno de los errores que más se cometen al emplear esta sustancia. En la búsqueda por lograr mejores efectos, algunos tienden a emplearla en exceso.
Del mismo modo, al ser catalogada como un suplemento nutricional, es frecuente emplearla por recomendación de personas no aptas para hacerlo.