Estrés postraumático por infidelidad o traición

Muchas personas experimentan la traición en algún momento de su vida. Al establecer cualquier tipo de relación social nos exponemos a la posibilidad de que el otro nos engañe.

Origen del estrés postraumático por infidelidad o traición

Si tantas personas son víctimas de la traición por parte de familiares, parejas o amistades, ¿por qué no en todos se desencadena el estrés postraumático? La respuesta es que el origen no reside tanto en la experiencia objetiva, sino en cómo esta es vivida subjetivamente.

Y es que un trauma se define por ser una situación en la que la persona siente que su supervivencia o su integridad física o psicológica están en peligro.

Signos y síntomas relacionados

Los síntomas de este trastorno son similares a los del trastorno de estrés postraumático general. Pero cuentan con algunas particularidades. Así, los principales signos son los siguientes.

Revivir el evento traumático

Son comunes los pensamientos intrusivos y recurrentes respecto a la infidelidad, las pesadillas y la sensación de estar reviviendo el duro evento.

Problemas en el manejo emocional: Es frecuente que aparezcan sentimientos de culpa, vergüenza o humillación y que la persona experimente ira, ansiedad, depresión y deseos de venganza.

Síntomas físicos:El impacto emocional se manifiesta también a nivel corporal, dando lugar a síntomas físicos como las alteraciones del sueño y del apetito, así como diversos dolores.