¿Qué es la represión sexual y qué la causa?

Pensar en sexo, nombrarlo o escuchar hablar del tema te hace sentir incómodo o avergonzado; Los humanos somos seres sexuales; aún así, hay quienes experimentan esas sensaciones desagradables en torno a esta esfera de su identidad. Cuando esto sucede, posiblemente la represión sexual esté haciendo acto de presencia.

Entonces, ¿qué puede llevar a una persona a reprimir esos impulsos naturales? Pues bien, existen múltiples causas que pueden conjugarse para dar origen a este fenómeno. Algunas de las más comunes son las siguientes:

Los roles tradicionales de género que establecen, culturalmente, que la mujer ha de ser recatada y que el impulso y el deseo sexual son propios del varón.

Determinadas corrientes religiosas que postulan la sexualidad como un asunto pecaminoso, vergonzante y digno de ser castigado.

La educación recibida desde la familia. Y es que en algunos hogares el sexo es considerado un tema tabú y a los menores se les transmiten informaciones y creencias limitantes.

Las experiencias anteriores desempeñan también un papel determinante. Haber experimentado relaciones sexuales abusivas o insatisfactorias puede conducir a la represión sexual.

La represión sexual puede tener serias consecuencias en la vida de una persona, ya que se está negando una parte fundamental de sí misma. Con frecuencia, la culpa y la vergüenza acompañan este problema, lo que genera un malestar emocional.