Puente de Varolio: Funciones

El puente de Varolio, también conocido como puente troncoencefálico o protuberancia anular, es una sección del encéfalo en el ser humano y otros bípedos. Se encuentra al frente del cerebelo, sobre el bulbo raquídeo y justo debajo del mesencéfalo. Por tanto, es una estructura del sistema nervioso central (SNC) con funciones propias.

Funciones del puente de Varolio

Ya hemos adelantado algunas de las funciones del puente de Varolio, pero ahora las describiremos con mayor atención. No es un área que cumpla con una única función, sino que se conecta con muchas otras zonas para formar todo un conjunto.

Sirve de enlace de comunicación: La función más conocida del puente de Varolio es servir como enlace de comunicación. La protuberancia permite que la información fluya desde el cerebro hasta la médula espinal (y viceversa).

Regula funciones automáticas:

Diariamente haces actividades automáticas que pasan completamente desapercibidas por tu consciencia. Por ejemplo, mantenerte de pie, respirar o parpadear.

Interviene en la expresión de emociones y sentimientos: Emociones como la alegría, la ira o la tristeza se manifiestan a través de características faciales específicas. Gracias a la regulación de los nervios que pasan por la protuberancia se pueden controlar estas expresiones, aunque la mayoría de las veces se haga de forma automática.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA