El 63% de los españoles tienen déficit de vitamina D

En España se estima que un 63,2 por ciento de la población presenta déficit de vitamina D, un problema que tiene especiales consecuencias en la mujer menopáusica, tal y como se ha destacado en el marco del XXIII Curso de Formación Continuada del Grupo de Estudio para la Menopausia de Madrid, celebrado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

“En la etapa menopáusica el defecto de vitamina D se relaciona directamente con la osteoporosis y el riesgo de fracturas, con la sarcopenia y el riesgo de caídas pero, además, aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la obesidad, enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial, enfermedades metabólicas y el desarrollo de procesos neoplásicos“, ha destacado el presidente de la Sección de Asistencia Privada de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), Manuel Marcos Fernández.

Por ello, este experto aconseja específicamente en mujeres con osteoporosis postmenopáusica sometidas a tratamiento “mantener niveles óptimos de vitamina D para optimizar la respuesta en términos de densidad mineral ósea y prevención de fracturas“.

La vitamina D ejerce una importante influencia sobre el aparato locomotor y, en especial, sobre la función muscular. Su deficiencia se relaciona con mayor riesgo de caídas (sobre todo en ancianos), así como con una disminución del volumen y de la fuerza muscular.