China advierte a Javier Milei: ‘Sería un gran error para Argentina cortar lazos con Beijing’

Los familiares de los cautivos por Hamás piden al gobierno israelí acciones más contundentes

China aseguró este martes 21 de noviembre que sería un “gran error” para Argentina cortar los lazos con “países tan grandes como Brasil y China”, una posibilidad sugerida en los últimos meses por el presidente electo de Argentina, Javier Milei, y por algunos de sus colaboradores.

La portavoz de la cancillería china, Mao Ning, contestó así a unas recientes declaraciones a la agencia rusa Sputnik de la asesora de Milei en política exterior, Diana Mondino, quien aseguró: “dejaremos de interferir con el Gobierno de Brasil y China”.

La portavoz dijo que existen “discrepancias” sobre el significado de las palabras de Mondino -cuyo nombre suena como posible ministra de Exteriores del nuevo Gobierno argentino- y agregó que “ningún país puede separar las relaciones diplomáticas del desarrollo de la cooperación económica y comercial”.
Mao recordó en una rueda de prensa que “China es el segundo socio comercial de Argentina y el primer mercado de exportación de sus productos agrícolas”. “Las dos partes tienen una fuerte complementariedad económica y un gran potencial de cooperación”, agregó la vocera.
Si el Gobierno se equivoca, se podría disparar la delincuencia.

Según Sputnik, Mondino apuntó que “la relación con ambos países -en referencia a China y Brasil- será excelente como debe ser”, pero que “hay que distinguir lo que es el Gobierno de lo que es el Estado”.
China felicitó este lunes a Milei y aseguró seguir dispuesta a trabajar con Argentina para “continuar la amistad entre los dos países”.

Hace dos años, Milei aseguró que él “no haría negocios con China” y afirmó que cortar relaciones con el gigante asiático “no sería una tragedia macroeconómica”.
El pasado agosto, China recomendó a Milei que “visitase” el país y “observase”, después de que el candidato ultraliberal afirmase que los habitantes de China “no son libres”.
La posición de Milei con respecto a China contrasta con la que mantenía su rival, Sergio Massa, que viajó el pasado junio como ministro de Economía argentino a Beijing, donde afirmó que Argentina consideraba al país asiático un socio económico y comercial de gran relevancia, y manifestaba su disposición a fortalecer la cooperación en estas áreas.

China y Argentina llevan años de ‘buena relación’
China y Buenos Aires han mantenido buenas relaciones en los últimos años: Argentina se sumó el año pasado a las Nuevas Rutas de la Seda, la principal iniciativa económica internacional de China para consolidar su influencia a través de las infraestructuras, aunque está por ver si seguirá formando parte de ella con el Gobierno resultante de los recientes comicios.

Además, China tiene inversiones en Argentina en áreas estratégicas como infraestructura y minería, además de un acuerdo “swap” por el que el país suramericano paga al asiático las exportaciones en yuanes y no en dólares.

Numerosas empresas chinas tienen su mirada puesta en el país suramericano, sobre todo en el sector agropecuario y el de recursos naturales como el litio, material fundamental para la industria china de coches eléctricos y del que Argentina es el cuarto productor mundial.

Argentina se metió ‘un autogol’ con triunfo de Javier Milei y no les va a ayudar: AMLO

Remarcando su respeto al pueblo de Argentina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales y lo calificó como “un autogol”.
“Respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en Argentina. Respetamos esa decisión, aunque es algo que consideramos no les va a ayudar, pero el pueblo es soberano”, dijo en su ‘mañanera’ de este 21 de noviembre el presidente López Obrador.
Javier Milei ganó con casi 56 por ciento de los votos y arrasó en las pobladas provincias de Córdoba y Mendoza, donde sacó más de 70 por ciento de los sufragios.
El presidente López Obrador fue cuestionado sobre la posibilidad de que la derecha pueda conseguir una nueva victoria en Latinoamérica en las elecciones presidenciales de México de 2024.
“Aquí no tenemos ese riesgo, no hay nada que temer. El pueblo de México está muy consciente y es de los pueblos más politizados del mundo”, comentó.
López Obrador aseguró que los gobiernos de derecha favorecen a las minorías; defienden los privilegios del conservadurismo, y trabajan para las oligarquías.
Oficialmente, las precampañas a la Presidencia iniciaron el lunes 20 de noviembre. Los contendientes en el proceso son:
Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-Partido Verde)
Xóchitl Gálvez, de la alianza Va por México (PAN-PRI-PRD)
Samuel García, de Movimiento Ciudadano