Milei promete frenar la inflación en 2 años; transición en Argentina

  • El presidente electo anunció su plan de trabajo enfocado en paliar la crisis económica en el país sudamericano al frente del gobierno que comenzará el próximo 10 de diciembre

“Destruir” la inflación y privatizar: el ultraliberal Javier Milei, electo presidente de Argentina anunció ayer sus primeras medidas de gobierno para enfrentar la crisis económica.

Actualmente, el alza de precios se encuentra en 140% anual en el país sudamericano.

Su primer paso será emprender una fuerte reforma del Estado que incluirá privatizaciones, indicó.

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, declaró el presidente electo el domingo pasado con una diferencia de 11 puntos por encima de su rival, Sergio Massa.

Además, Milei confirmó que reducirá su gabinete a 18 a ocho ministros.

En el mismo sentido, el virtual mandatario aspira a acabar con los subsidios a los servicios públicos y eliminar impuestos a las exportaciones.

Los principales desafíos de Milei serán bajar la inflación, equilibrar las cuentas públicas, eliminar el control de cambio y recortar el gasto público.

El político de La Libertad Avanza debe asumir la presidencia el próximo 10 de diciembre para un periodo de cuatro años.

A la ceremonia está invitado al expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

En cambio, el actual mandatario Luiz Inacio Lula da Silva, a quien Milei ha descalificado como “corrupto” y “comunista”, no asistirá.

Una reunión con el presidente peronista Alberto Fernández está pendiente para iniciar la transición.

Desde 2003, Argentina había estado gobernada por el peronismo de la actual vicepresidenta y dos veces mandataria Cristina Kirchner, salvo por el periodo del derechista Mauricio Macri  de 2015 a 2019.

  • 40.1 por ciento aumentaron las acciones de la petrolera argentina YPF en la bolsa de Nueva York.

México felicita a ganador

Tras la jornada electoral de Argentina, en la que ganó el ultraderechista Javier Milei, el gobierno de México felicitó a la esa nación y al mandatario electo.

“El gobierno de México felicita al pueblo argentino por su participación cívica en las elecciones, así como al candidato vencedor, Javier Milei, con quien buscaremos mantener una relación constructiva en beneficio de ambos pueblos y de la región”, expresó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores en la red social X.

Previo a esto, la canciller, Alicia Bárcena, dijo  que México trabajara con el nuevo gobierno.

“Felicito a Argentina por una jornada electoral pacífica. México y Argentina comparten valores fundamentales como la democracia, que es el respeto a la voz del pueblo”, expresó.

Enrique Sánchez

Eje de acción

  • PRIVATIZACIÓN. El presidente electo, Javier Milei, anunció su intención de quitarle al Estado la gestión de cualquier sector que pueda pasar a manos privadas.
  • MENOS DEPENDENCIAS. El mandatario anunció que su gabinete pasará de 18 a ocho ministerios. En campaña había anunciado que quería reducir las secretarías de Cultura y Educación.
  • BAJAR LOS COSTOS. El político ultraderechista anunció que en un plazo de 18 a 24 meses reducirá los niveles de inflación, que actualmente se encuentran en 140% interanual.
  • CAMBIOS. Milei anunció que planea reformas estructurales que deriven en una transformación del sector público.

Votación masiva en contra del peronismo

La jornada electoral en Argentina, que le dio la victoria al ultraderechista Javier Milei, representó un voto de castigo, coincidieron expertos.

Hubo un voto contra el kirchnerismo, aseguró el periodista Jorge Fernández Menéndez, quien calificó la elección como “convulsionada por todos los cambios que implica”.

Una de las lecciones del proceso electoral es que la “democracia es la única verificadora de apoyo popular, que las encuestas no lo son y que no puede nadie dejar correr la idea de que su adversario es imbatible porque las encuestas así lo dicen”, aseveró Luis Costa Bonino, estratega electoral.

“Hay siempre un espacio posible donde ubicar una campaña totalmente disruptiva, contraria a un partido o a una situación política”, sostuvo.