Biden propone reunificar Gaza y Cisjordania bajo autoridad Palestina ‘reforzada’

Joe Biden

Gaza y Cisjordania deberían «reunificarse» bajo una Autoridad Palestina «reforzada», consideró el presidente estadunidense, Joe Biden, en una columna de opinión publicada este sábado, en plena guerra entre Israel y Hamás, el movimiento islamista que gobierna en la Franja de Gaza.

   Mientras luchamos por la paz, Gaza y Cisjordania deberían reunificarse bajo una única estructura de gobierno, en definitiva bajo una Autoridad Palestina reforzada, mientras todos trabajamos con miras a una solución de dos Estados», escribió Biden en The Washington Post, en referencia a la creación de un Estado palestino junto a Israel.

   Washington, el principal aliado de Israel, ha dado su pleno respaldo a la respuesta del país al ataque perpetrado en su territorio el 7 de octubre por comandos de Hamás, que dejó  mil 200 muertos, en su mayoría civiles. Además, unas 240 personas fueron tomadas como rehenes.

   Pero a medida que aumenta la cifra de muertos por la represalia israelí de bombardeos e incursiones terrestres (a 12 mil 300, incluidos más de 5 mil niños, según el gobierno de Hamás), Estados Unidos ha expresado su preocupación y ha lanzado cuestionamientos sobre el futuro de Gaza una vez que Hamás sea derrotado.

   Una solución de dos Estados es la única manera de garantizar la seguridad a largo plazo tanto del pueblo israelí como del palestino. Aunque en este momento pueda parecer que ese futuro nunca ha estado tan lejos, esta crisis lo ha hecho más imperativo que nunca», escribió Biden..

Responsabilidad

de Gaza

   El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no rechazó el plan de Biden, pero respondió en una rueda de prensa que la Autoridad Palestina «en su forma actual no es capaz de recibir la responsabilidad de Gaza».

   El presidente palestino, Mahmud Abás, no ha condenado el ataque de Hamás y sus principales ministros lo celebran, dijo Netanyahu.

   No podemos tener una autoridad civil en Gaza que apoye el terror, aliente el terror, pague el terror y enseñe el terror», aseguró.

   Abás, por su parte, hizo un llamamiento a Biden para que utilice su «importante influencia» sobre Israel «para que intervenga inmediatamente para… detener esta catástrofe humanitaria, este genocidio contra nuestro pueblo inocente».

   A principios de noviembre, el presidente palestino vinculó el regreso de la Autoridad Palestina a la Franja de Gaza a un «acuerdo político» que abarcara también la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este.   La Franja de Gaza es parte integrante del Estado de Palestina, y asumiremos plenamente nuestras responsabilidades en el marco de una solución política global», señaló al recibir en Ramala al secretario de estado estadounidense, Antony Blinken.

   El presidente estadounidense también amenazó en su columna de opinión con sanciones contra los colonos que cometan actos de violencia contra los palestinos en Cisjordania.

   La tensión también es alta en ese territorio ocupado por Israel desde 1967, donde unos 200 palestinos han muerto a manos de colonos y soldados israelíes desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad palestino.

   He sido enfático con los líderes de Israel en que la violencia extremista contra los palestinos en Cisjordania debe cesar y que quienes cometen la violencia deben rendir cuentas», dijo Biden.

   «Estados Unidos está preparado para tomar nuestras propias medidas, incluida la emisión de prohibiciones de visa contra extremistas que atacan a civiles en Cisjordania», completó.

Más de 80 muertos tras ataques de

Israel a campo de

refugiados: Hamás

   El Ministerio de Salud de Hamás reportó que más de 80 personas murieron el sábado en dos ataques israelíes contra el campo de refugiados de Jabaliya, el más grande de la Franja de Gaza.

   El primer ataque ocurrió «al amanecer, en la escuela Al Fakhura», gestionada por la ONU y que albergaba a personas desplazadas, informó un funcionario del ministerio.

   Las imágenes que circulan en las redes sociales, verificadas por AFP, muestran cuerpos, algunos cubiertos de sangre, otros de polvo, en los pisos del edificio, donde se habían instalado colchones debajo de los pupitres.

  El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, expresó su indignación por un ataque «horrendo» y pidió que las escuelas dejasen de ser blanco de operaciones bélicas.

   Estos ataques (…) deben cesar. Un alto el fuego humanitario no puede esperar más», escribió en la red X.

   La escuela bombardeada se había convertido en centro de acogida para «miles» de palestinos desplazados, precisó Lazzarini.

   La UNRWA administra 26 escuelas y dos centros de salud en Jabaliya.

  Por su parte, el coordinador de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de Naciones Unidas (OCHA), Martin Griffiths, denunció las «informaciones trágicas» y recordó que los refugios eran «lugares de seguridad» y las escuelas «lugares de enseñanza».

   La humanidad debe prevalecer», subrayó en X.

   Otro bombardeo contra un edificio del mismo campo el sábado dejó 32 muertos de la misma familia, 19 de ellos niños, dijo el funcionario del Ministerio de Salud.

   El ejército israelí indicó haber recibido «informaciones sobre un incidente en la región de Jabaliya» y que estaba analizándolas.

   Un comunicado castrense indicó después que «la zona acoge el mando y control de la Brigada del Norte de Gaza» de Hamás, así como «uno de los bastiones terroristas más importantes, en el que operan cuatro batallones de Hamás».

   Los soldados «enfrentan a los terroristas que operan intencionadamente desde zonas civiles y tratan de atacar a las tropas con misiles antitanques y artefactos explosivos», añadió.

   A principios de noviembre, el gobierno de Hamás anunció más de 200 muertos y cientos de heridos en bombardeos israelíes en Jabaliya repartidos en tres días.

   Se trata del campo más grande de la Franja de Gaza, donde más del 80 por ciento de los habitantes son refugiados o descendientes de refugiados que abandonaron sus hogares en 1948 con la creación del Estado de Israel.

Israel ha prometido «aniquilar» a Hamás en respuesta al ataque del movimiento islamista contra su territorio el 7 de octubre.