¿Qué significa el cambio de color en labios?

Las piel de los labios suele ser susceptible a factores externos que alteran su composición y fisiología; un ejemplo de ello es el cigarrillo. Por su parte, much as enfermedades se manifiestan mediante lesiones o alteraciones allí. Algunos estudios afirman que el aspecto de los tejidos blandos faciales refleja el estado de los tejidos duros subyacentes.

Los cambios de color en los labios suelen ser atribuidos a una larga lista de afecciones. La deshidratación, las deficiencias nutricionales y la exposición a la luz solar son causas comunes. No obstante, las mismas también suelen ser vía de expresión clínica de patologías cardiovasculares, respiratorias, oncológicas y hematológicas.

Labios blanquecinos: suele estar asociada a la deshidratación y a la disminución de la cantidad de glóbulos rojos en sangre o anemia. Por lo general, este signo está acompañado de una palidez evidente en el resto del cuerpo.

Labios azules: se reconoce desde el punto de vista clínico como cianosis. No obstante, según estudios, la sangre se torna de color oscuro o violácea ante un bajo nivel de oxígeno, lo que determina la manifestación de la cianosis.

Labios negros: se relaciona con lesiones de la mucosa oral o procesos patológicos que promueven la producción de la melanina. La hiperpigmentación de los labios y la piel es un hallazgo común en la enfermedad de Addison.