Éstos son los síntomas del cáncer de mama en hombres

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer española y se estima que afecta a una de cada 8 mujeres.

Sin embargo, aunque en menor medida, también es un tumor que puede afectar a los hombres.

Del total de casos, los varones sufren en torno al 1%. Esta cifra, aunque pueda parecer pequeña, se traduce en unos 300 hombres al año afectados por cáncer de mama.

Según datos de la Sociedad Española de la Oncología Médica (SEOM) se calcula que en España se producirán 32.953 nuevos casos de este tipo de cáncer.

¿Qué síntomas son los que pueden alertar de la aparición de un cáncer de mama en hombres? Noelia Martínez, oncólogo médico de Geicam, explica que es importante acudir al médico de familia o una unidad de patología mamaria ante la aparición de:

1. Un bulto indoloro en la mama.
2. Ginecomastia (crecimiento de la mama).
3. Retraimiento del pezón o de la piel
4. Secreción del pezón.

“Nos encontramos muchas veces con tumores grandes o diagnósticos más tardíos porque les da vergüenza consultar”, ya que no son conscientes de que pueden tener un cáncer de mama y achacan los síntomas a la aparición de un bulto de grasa.

Sin embargo, Màrius Soler, presidente de INVI, explica que “el hombre no es consciente de que tiene mamas, hasta la pubertad.

No se desarrollan pero las tienen igual que pezón, conductos y glándula mamaria”. Quizá por eso el 80% de los casos de cáncer de mama en hombres se detectan en estadios avanzados y cuando ya hay afectación en los ganglios de la axila.

Por eso, elevar la conciencia entre los hombres de la existencia del cáncer es imprescindible para que el diagnóstico se haga de forma más rápida y para poder prevenirlo.

“Los hombres deben realizarse a cierta edad una pequeña autoexploración de las mamas para ver si hay alguna alteración”.

La edad media de aparición es muy similar a la de las mujeres, y se sitúa en torno a los 50 y los 60 años y sin ningún factor de riesgo especial.

Por eso Martínez recuerda la necesidad de realizar estudios genéticos..

”Siempre que un hombre sea diagnosticado de cáncer de mama es obligatorio hacer el estudio genético para determinar si existe una mutación en BRCA1 o en BRCA 2 o en otros genes.

Este análisis debe realizarse en todos los miembros de la familia, ya sean hombres o mujeres, porque la mutación se hereda de forma autosómica dominante y eso quiere decir que puede aparecer en el 50% de los descendientes o ascendientes”, dice Martínez.

Lo mismo ocurre en el caso de las mujeres con cáncer de mama u ovario o con sospecha y/o confirmación de un síndrome genético hereditario, es imprescindible realizar el estudio genético de sus familiares.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA