Wall Street cierra ‘positivo’ por subsidio al desempleo en EU

  • La BMV no registrará operaciones bursátiles esta jornada, ya que permanecerá cerrada por la conmemoración del Día de Muertos

Las pizarras dentro de Wall Street permanecieron en verde, aun reflejando el impulso que dejó la decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal en la sesión previa y mientras los inversionistas esperan los datos de empleo correspondientes a octubre.

El sentimiento de mercado también se vio favorecido por un aumento en las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo, los cuales registraron un incremento de 5 mil, la semana pasada, para ubicarse en 217 mil.
Esto dejó una tercera jornada de ganancias para los principales índices de renta variable en Estados Unidos, donde la mayor fue reflejada por el S&P 500 con 1.89 por ciento, en los 4 mil 317.78 enteros, el Nasdaq subió 1.78 por ciento, en las 13 mil 294 unidades y el Dow Jones obtuvo un avance de 1.70 por ciento, en los 33 mil 839.08 puntos.

“Las nóminas del viernes serán críticas. Si recibimos un informe débil, las tasas seguirán bajando, pero es posible que las condiciones financieras no se relajen más, ya que una recesión puede parecer más inminente. Un informe sólido y luego el mercado observará nerviosamente a la Reserva Federal para ver si reacciona”, dijo a Bloomberg Priya Misra, gestor de cartera de JPMorgan Asset Management.

En el continente europeo, el mayor incremento lo registró el IBEX 35 en España al cerrar con un alza de 2.04 por ciento, tras colocarse en los 9 mil 260.40 puntos, mientras que el FTSE 100 en Londres ganó 1.42 por ciento, en los 7 mil 446.53 enteros después de que el Banco Central de Inglaterra mantuvo sin cambios los tipos de interés.

En nuestro país no se registraron operaciones bursátiles el día de hoy, ya que permaneció cerrado por la conmemoración del Día de Muertos.

En tanto, la decisión de otra pausa en el ciclo monetario también empujó al alza los precios del petróleo.

El West Texas Intermediate (WTI) aumentó 2.51 por ciento, en un nivel de 82.46 dólares por barril, mientras que para el caso del referencial Brent, el avance fue de 2.67 por ciento, cotizando en los 86.89 billetes verdes por unidad.