Trabajadores del PJF rechazan en quinto día de paro “intromisión” del Ejecutivo

  • «No son privilegios, son nuestros derechos», expresan los trabajadores

Por quinto día consecutivo, cientos de trabajadores del Poder Judicial mantienen el paro nacional de labores y protestan afuera de la sede en San Lázaro por la extinción de 13 de sus fideicomisos.
El cese de labores que inició el lunes 16 de octubre, y que fue decretado el miércoles 18, se mantendrá hasta el próximo martes 24 de octubre, cuando se prevé que el Senado discuta y vote la minuta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

«Cuidado, se avisa, el Poder Judicial no se pisa», «Poder Judicial, esta lucha hay que ganar», «No es por dinero, es por autonomía», «Amigo, entiende, el trabajo se defiende», «No son privilegios, son nuestros derechos», son algunas de las consignas que corean los trabajadores que se encuentran congregados en San Lázaro.

También rechazan la «intromisión al Poder Judicial» que pretende realizar el Poder Ejecutivo, por medio del Legislativo, señalan en algunas pancartas que portan.

Los trabajadores del Poder Judicial también marcharán el próximo domingo, del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino a las 11:00 horas

Para el martes 24 de octubre tienen programada una manifestación afuera del Senado.

Empleados del PJF en Nuevo León se suman al paro

‘Hemos tomado una decisión inédita e histórica de suspender nuestras labores con excepción de la atención de casos urgentes…’, dijo el magistrado Gonzalo Higino Carrillo.

Empleados del Poder Judicial de la Federación declararon un paro de labores inédito en Nuevo León, la mañana de este viernes, ante la extinción de fideicomisos que aseguraron los afectará para realizar su labor de impartición de la justicia.

“Hemos tomado una decisión inédita e histórica de suspender nuestras labores con excepción de la atención de casos urgentes que en ningún momento se verán desprotegidos”, señaló el Magistrado Gonzalo Higino Carrillo.

Mencionó que la sociedad no está acostumbrada a ver a sus jueces y juezas, magistradas y magistrados manifestándose en las calles, pero la explicación es simple porque desde el Poder Ejecutivo y Legislativo se está dando un movimiento que impacta las finanzas del Poder Judicial de la Federación que verá afectada su capacidad de laborar.

Rechazó la existencia de privilegios indebidos y en cambio planteó graves afectaciones que se traducirán en mermar su capacidad operativa para dar respuesta a la sociedad en sus demandas de justicia.
“La grave afectación que se haría a las finanzas del Poder Judicial de la Federación se traduce en que nuestra capacidad operativa para dar respuesta a la sociedad en su legítima demanda de justicia se vería seriamente afectada desde el momento en que tendríamos que cerrar Tribunales, dejar de tener expectativas de crecimiento en entidades como esta que crece día a día”, estableció en su pronunciamiento.

Al grito de “Poder Judicial, somos todos” los inconformes se manifestaron en contra del presidente de México, quien los ha tachado de privilegiados.

Mencionaron que si los fideicomisos que plantea eliminar Morena al PJF desaparecen no habrá manera de hacer frente a las altísimas demandas de justicia que exige la ciudadanía.

Revelaron que en esta entidad hay un rezago de 25 mil expedientes en los tribunales laborales y los juzgados de distrito que conocen de esa materia, porque no existe la capacidad humana para atenderlos.
Además, hay 120 mil asuntos federales esperando en las Juntas de Conciliación y Arbitraje que no han sido desahogados, pero sí no hay los recursos para no se podrá dar una respuesta al pueblo.

Los inconformes se reunieron en la sede del PJF en San Pedro de donde partieron en una marcha para dirigirse al edificio ubicado en el centro de Monterrey, en Constitución y Cuauhtémoc.

“Es sumamente importante esta marcha para informar a toda la ciudadanía de la importancia del Poder Judicial de la Federación de su autonomía y su independencia”, señaló Dámaso Pérez Marín, líder sindical de la Sección 11.

Reveló que en Nuevo León serían unos mil 800 empleados afectados por la extinción de fideicomisos.

“Nosotros somos la afectación inicial, nosotros trabajamos por y para la ciudadanía”, expresó.

El líder sindical anunció que para el domingo está prevista una manifestación en la Explanada de los Héroes a las 10:00 horas..