Imuri Vaca asumirá la titularidad de la COEPRIS

  • Sustituye a Lucia Ramírez, anuncia el Gobernador Ricardo Gallardo

La doctora Imuri Vaca será la nueva titular de la Comisión Estatal contra riesgos sanitarios COEPRIS, como uno de los cambios que se estarán anunciando en la administración del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, como lo habría anunciado previamente a su segundo informe de gobierno.

La doctora sustituye en la titularidad del organismo a Lucia Ramírez y subrayó que este cambio obedece a mejorar integralmente la operación de la comisión.

Además, el mandatario estatal explicó que está en puerta una revisión muy amplia de clínicas, hospitales y sanatorios en todo el Estado a fin de detectar establecimientos que están ofreciendo servicios médicos o de cirugía en instalaciones no adecuadas o con personal médico no calificado para algunos procedimientos como es el caso de la cirugía estética y la liposucción.

El gobernador fue enfático al señalar que no se puede permitir que se repita el caso de una mujer que perdió la vida al acudir a una de estas clínicas, que dijo son prácticamente casas acondicionadas.

Ricardo Gallardo CARDONA Mencionó que esto es parte de la muchas acciones que están pendientes y que se realizarán de inmediato, como parte de este cambio que señaló estará haciendo el oficial mayor Noé Lara durante este lunes.

MUNICIPIO BUSCA

CONCESIONAR EL ALUMBRADO PÚBLICO

Por otra parte, dio conocer que uno de los municipios de San Luis Potosí, planteo la posibilidad, cuando se encamina al tercer año de gobierno, para brindar el servicio de alumbrado público a través de una concesión. No obstante, criticó que exista esa propuesta, porque representa un servicio costoso, a las arcas municipales, por al menos 20 años.

Aunque el jefe del ejecutivo, no divulgó la identidad del municipio de San Luis Potosí, con la intención de privatizar el servicio de alumbrado público. Ricardo Gallardo, criticó lo desmedido que suelen ser esas propuestas, si a los municipios les cuesta el servicio 2 millones de pesos, esa cantidad se eleva hasta los 5 Millones.

Adelantó que a través de una iniciativa de reforma legislativa que presentará en breve, en el Congreso del Estado, buscará evitar que servicios municipales, sean concesionados de último momento o bajo condiciones adversas y en condiciones ventajas que perjudican a los municipios y sus habitantes.