El Ejército actuó el 2 de octubre del 68 por órdenes de Gustavo Díaz Ordaz: AMLO

  • El presidente López Obrador afirmó que hay elementos para sostener que en esta represión actuaron miembros del Estado Mayor Presidencial

Al manifestar que «2 de octubre de 1968 no se olvida», el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la represión al movimiento estudiantil en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, el Ejército mexicano recibió órdenes por parte del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, y afirmó que hay elementos para sostener que en esta represión actuaron miembros del Estado Mayor Presidencial. En conferencia de prensa y a pregunta expresa a 55 años de esta represión, el Mandatario federal recordó que el mismo Gustavo Díaz Ordaz asumió su responsabilidad en esta represión.

“En esos momentos difíciles como el 68, 2 de octubre de 1968 que no se olvida, el Ejército recibe órdenes. El Ejército actúa en casos como esos, no en todos los casos, pero sí en casos como este, recibiendo órdenes del Comandante Supremo de la Fuerzas Armadas, y en ese entonces el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas era el presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Además no estoy diciendo nada que no se conozca, él mismo asumió su responsabilidad, Gustavo Díaz Ordaz, primero.

«Segundo, hay elementos para sostener que la represión del 2 de octubre del 68, quienes participaron de manera directa fueron miembros del Estado Mayor Presidencial”.

También, en Palacio Nacional, el Mandatario federal señaló, que tiene el testimonio del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas de que en una ocasión, en 1969, el general Marcelino García Barragán, quien era el secretario de la Defensa Nacional (Sedena) en el visitó al general Lázaro Cárdenas para comentarle , llorando, que en el 68 había participado el Estado Mayor Presidencial.

“Y que la culpa se le había cargado el Ejército y que también el Estado Mayor había tenido injerencia en el supuesto accidente donde explota el avión en que iba Carlos A. Madrazo (exgobernador de Tabasco) Esto se lo confiesa el general García Barragán llorando al general Cárdenas”, recordó. ¿POR QUÉ SE MARCHA EL 2 DE OCTUBRE?

El 2 de octubre vive en la memoria de los mexicanos. Hace 55 años, la Plaza de las Tres Culturas se tiñó de sangre, el ejército asesinó a estudiantes y a todo aquel que estuviera cerca. Desde entonces, se marcha en memoria de las víctimas.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en esta fecha se cometieron delitos contra la humanidad, perpetrados desde el gobierno de México en contra de los estudiantes.

En su estrategia de represión a marchas, el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz realizó detenciones masivas y arbitrarias. Sin embargo, la masacre en la Plaza de las Tres Culturas por parte del Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia, identificados por usar un guante blanco, no tuvo precedentes.

Ya que, cuando el mitin de los estudiantes estaba por finalizar, apareció un helicóptero y desde él se dispararon bengalas, en señal de que los francotiradores del Batallón Olimpia comenzaran a abrir fuego sobre la gente reunida: niños, amas de casa, estudiantes, algún individuo que pasaba por ahí fueron atacados. Días después, se difundió que sólo hubo 30 muertos y se calculó que el número de detenidos en el Campo Militar Número Uno llegó a dos mil. Sin embargo, estas cifras fueron inciertas.