El dolor de senos y el ciclo menstrual

La mastalgia se define como dolor mamario, es decir, dolor de senos. Por desgracia, muchas mujeres lo sufren, en mayor medida, durante el síndrome premenstrual.

La menstruación está influenciada por multitud de factores, viéndose relación entre el dolor de senos y el ciclo menstrual.

A menudo, es común en mujeres jóvenes y, con la llegada de la menopausia, desaparece.

En torno a un 70 % de las mujeres lo han experimentado alguna vez en la vida.

Conoce más sobre este síntoma tan típico durante la menstruación.

¿Qué relación hay entre el dolor de senos y el ciclo menstrual?:

El ciclo menstrual no es más que un proceso llevado a cabo por infinidad de hormonas que condicionan cómo y cuándo se producirá el ciclo.

La mastalgia resulta ser uno de los síntomas más típicos en diferentes fases del ciclo menstrual.

Por lo general, aparece durante la segunda mitad del ciclo (tras la ovulación, conocida como fase lútea) y desaparece al comienzo del período.

En este período tienen lugar cambios hormonales como los siguientes:

Los estrógenos alcanzan su pico máximo en la ovulación. Esto se resume en un crecimiento de los conductos mamarios.

La progesterona alcanza su pico máximo unos días más tarde (Día 21).

Esto provoca un agrandamiento de los lóbulos mamarios, lo que ayuda a que se formen células preparadas para la producción de leche.

Biológicamente, las mamas tienen mayor número de receptores para estas sustancias, lo que hace que sea una glándula hormono-dependiente.

En gran medida, los senos reaccionan con mayor facilidad a las hormonas que el resto de órgano del organismo.

Presentar dolor en los senos no tiene porqué ser signo de cáncer de mama. Solo un 10 % de los casos de tumores malignos en las mamas provocan dolor leve.