Reprochan Insuficientes recursos para seguridad pública

  • A SLP no llega el apoyo para el sostenimiento de las cárceles que tienen también reos federales, denuncia Rubén Guajardo

El rubro de la seguridad pública sigue sin ser una prioridad para el Gobierno Federal, que propone destinar más recursos a las Fuerzas Armadas pero para las empresas y proyectos bajo su responsabilidad y no para la seguridad de los ciudadanos.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado, diputado Rubén Guajardo Barrera, señaló lo anterior y reconoció que sin el apoyo de la Federación, los estados difícilmente pueden tener resultados positivos.

“En materia penitenciaria, en San Luis Potosí van para cuatro años que no se entrega el apoyo correspondiente; los penales, aunque tengan reos federales, son los estados quienes tienen que cubrir los gastos, parece una incongruencia, pero no hay de otra y hay que sacar adelante el tema”.

“El año pasado aquí estuvo el ex secretario de Gobernación Adán Augusto, con una reforma constitucional que tenía que ver con la ampliación de la operación, en este caso del Ejército, en materia de seguridad pública, donde el PAN estuvo en contra, pero hay que decir que en los transitorios de esa reforma constitucional, el gobierno federal se comprometía a apoyar directamente a los estados y a los municipios”, señaló..

Señaló Guajardo Barrera que “política pública a la que no se le invierta recurso, es política pública que no se desarrolla de una forma correcta, y bajo ese argumento que no se ha cumplido con un transitorio, donde se iban a apoyar en este caso a los temas locales, hablando del gobierno del estado de San Luis Potosí como de los ayuntamientos, donde puede haber más incidencia electiva, vemos que por parte de la Federación no les interesa, se desaparecieron los programas donde se daba fortalecimiento a los municipios y a los estados”.

Manifestó que “viene un recorte muy grave en materia de salud, todo el presupuesto se está enfocando en las obras faraónicas que tiene que ver con Andrés Manuel López Obrador, a un año ya está más centrado en el tema electoral, esperemos que de aquí a diciembre se pueda llegar a un gran consenso en la Cámara Baja para poder tener mayores recursos en esta materia”.