Con la Ley Vitivinícola se podría reactivar la economía a través del turismo enológico y la actividad agrícola

  • San luis potos Continúa en la incertldumbre el inicio de operaciones de la nueva MetroRed í cuenta con el potencial para ser uno de los principales productores de vino en el país:, señala el diplyutado José Ramón Torres

El diputado José Ramón Torres García, informó que con la Ley Vitivinícola del Estado que fue aprobada recientemente por el Poder Legislativo, se espera un repunte en la actividad económica de la entidad, a través del turismo enológico, sobre todo en los municipios donde existe cosecha de vid y en la actividad agrícola.

Torres García dijo que, será a principios del mes de octubre cuando se conforme el Consejo Vitivinícola de San Luis Potosí, para trabajar en el objetivo de posicionar el vino potosino tanto a nivel nacional como internacional.

Mencionó que, el Consejo, se encargará de llevar a cabo acciones de promoción del vino potosino, por lo que no representa impacto presupuestal, atendiéndose por parte de las autoridades mediante su infraestructura ya instalada, la creación y actualización de un registro de productores y ensambladores de vino.

“Nuestro estado cuenta con una industria vitivinícola que ha ido creciendo durante los últimos años, con productos de gran calidad, como es el caso de Vinícola Pozo de Luna, Viña Cordelia, Cava Quintanilla, Bodega 1881, La Malanca, Parras del Altiplano, entre otros.”

Finalmente, el diputado José Ramón Torres García manifestó que desafortunadamente la zona media ha tenido un problema con los cítricos, ya que se caracteriza por tener grandes productores de naranja y mandarina, sin embargo ahora tienen un problema con la plaga del dragón amarillo, lo que ha hecho que la citricultura se vea afectada, por lo que, el cultivo de la vid puede ser una alternativa para los agricultores.