‘Superpeso’ mexicano! Gana 53 centavos al dólar en la ‘semana patria’

  • El peso mexicano se vio favorecido por las expectativas de que la Reserva Federal no aumentará su tasa de interés la próxima semana

El peso mexicano cerró la semana con ganancias frente al dólar. La especulación de que no se realice otro incremento a la tasa de interés de la Reserva Federal terminó debilitando al ‘billete verde’.
De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional se apreció 0.25 por ciento este viernes, o 4.27 centavos, con lo que el tipo de cambio se ubicó en las 17.07 unidades.

En el corte semanal, el peso mexicano acumuló una apreciación de 3.04 por ciento, o 53.58 centavos, contra el dólar.

En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 17.51 pesos por billete verde, de acuerdo con datos de Citibanamex.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas, baja 0.08 por ciento, a los 105.32 puntos.

En tanto, el índice dólar de Bloomberg, (bbdxy) finalizó la sesión con una caída mínima de 0.01 por ciento, a las mil 253.89 unidades.

WALL STREET

Una combinación de factores, entre los que se encuentra; una huelga simultánea en el sector automotriz estadounidense y la publicación de cifras sobre la producción industrial en Estados Unidos, llevó a las acciones en dicho mercado a terreno de pérdidas.

Las caídas observadas dentro de Wall Street, este viernes, fueron encabezadas por el Nasdaq con 1.56 por ciento, tras colocarse en los 13 mil 708.34 puntos, le siguió el S&P 500 con 1.22 por ciento menos, al ubicarse en las 4 mil 450.32 unidades, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones bajó 0.83 por ciento, en los 34 mil 618.24 enteros.

A pesar de la falta de acuerdo entre el sindicato United Auto Workers y el llamado Detroit Three, las acciones de estas empresas automotrices consiguieron finalizar la jornada con ganancias de 2.18 por ciento para Stellantis, seguido de 0.86 por ciento más para General Motors, aunque Ford fue la única en obtener una baja marginal.

Mientras tanto, del otro lado del mundo las señales de estabilización que dejó ver la economía china a través de cifras positivas tanto para la producción industrial como para las ventas minoristas, impulsaron a algunos índices asiáticos al alza, como el Hang Seng que cerró con 0.75 por ciento más; sin embargo el Shanghai Composite mostró un retroceso de 0.28 por ciento.

Mientras tanto, en el mercado local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores perdió 0.78 por ciento, al cerrar con 51 mil 351.60 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.83 por ciento, con mil 59.99 puntos.

En cuanto a los precios del petróleo, estos siguieron avanzando, después de la publicación de los datos económicos en China, ya que sugieren que esta economía podría aumentar su demanda.

El contrato del West Texas Intermediate (WTI) terminó la sesión con 0.68 por ciento al alza, en los 90.77 dólares por unidad y el referencial Brent sumó 0.61 por ciento, en los 94.27 billetes verdes por unidad.