Preocupante a nivel nacional que desapareciera la prisión preventiva oficiosa: FGE

  • Se vuelve necesario reforzar la capacitación de los peritos, para robustecer los componentes argumentativos en las carpetas de investigación, considera José Luis Ruiz

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) José Luis Ruiz, reconoció que preocupan a nivel nacional, los criterios aplicados por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos a la prisión preventiva oficiosa.

En este sentido, expuso que la Fiscalía explora la posibilidad de que ante la tendencia de prescindir de la prisión preventiva oficiosa, puedan existir esquemas de vigilancia electrónicos que permitan rastrear a las Personas Privadas de su Libertad, pero que están vinculados a un proceso.

Reconoció que preocupa a nivel nacional, criterios aplicados por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, permita que personas de los centros penitenciarios, queden en libertad. Además, la estimación es que 90 mil PPLs en el país, están bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El abogado del estado, señaló que la legislación nacional, tendría que homologarse la estatal, ya prevé el uso de ese tipo de equipos electrónicos, como serían brazaletes, para mantener una vigilancia constante de los PPLs, con procesos en libertad. En algunos estados dijo que esos equipos, son sufragados por los Ejecutivos Estatales, mientras que, en otros, por los propios PPLs.

El titular de la FGE agregó que, ante la tendencia de la desaparición de la prisión preventiva oficiosa, se vuelve necesario reforzar la capacitación de los peritos, para robustecer los componentes argumentativos en las carpetas de investigación, y apuntalar el uso de esa medida cautelar en las instancias juzgadoras.

Por último, comentó que una vez detectado ese problema, cortes federales han comenzado a generar criterios, susceptibles de ser utilizados en casos estatales, a manera de orientadores.