Formas sutiles de auto abandono que debes identificar

Siempre estamos con nosotros mismos, pero es frecuente que nos descuidemos hasta el punto de abandonar nuestras propias necesidades emocionales y valores.

El auto abandono, esa tendencia a relegarnos a un segundo plano, puede manifestarse de maneras más sutiles de lo que imaginamos.

  1. Ignorar tus propias emociones y distraerte de manera constante: El acto de evitar, de manera consciente, enfrentar tus tristezas, frustraciones o dolores emocionales puede llevar a comportamientos de compensación poco saludables, como recurrir a la comida, el alcohol, las compras o la adicción a la tecnología.
  2. Incapacidad para establecer límites: Establecer límites es esencial para preservar tu bienestar emocional y comunicar tus necesidades a los demás. Sin embargo, si te encuentras incapaz de decir no, a las demandas o solicitudes de los demás, estás en riesgo de autoabandono.
  3. Culpar a los demás de tu infelicidad: Es natural buscar explicaciones para nuestras luchas y tristezas. Sin embargo, culpar a los demás o a las circunstancias por nuestras dificultades perpetúa el autoabandono. Es crucial comprender que nuestra responsabilidad última para promover nuestro bienestar, recae en nosotros mismos.
  4. Ausentar la autoconciencia: Conectar con tus pensamientos y emociones es muy valioso para tener un mayor control sobre tu vida y ser más feliz. El autoabandono surge cuando esperas que otros validen tus emociones y llenen los vacíos emocionales que tú mismo no puedes nutrir.