Minuta que modifica normativa de fiscalización es un riesgo para la transparencia: MRK

  • La gran mayoría del articulado contiene modificaciones sin sustancia dice Mauricio Ramírez

El diputado Mauricio Ramírez Konishi consideró que la minuta que modificó la norma de fiscalización en el Estado, un gran riesgo para la transparencia en San Luis Potosí.

Dijo que la gran mayoría del articulado contiene modificaciones sin sustancia, y las que sí tienen un sentido sustancioso, parecen más un retroceso que un avance; dejando fuera la participación de la ciudadanía para exigir transparencia en los entes públicos.

“Por muchas razones de tipo legislativo esto es absurdo; para modificar la constitución se requiere una votación determinada y un proceso legislativo diferente; y la creación de una nueva norma debiera tener una votación de mayoría simple, pero esperando que la norma constitucional esté debidamente publicada”; enfatizó.

Dijo que una reforma al sistema de fiscalización estatal, requiere que siempre se haga de manera abierta, de frente a la sociedad y con su participación, con un parlamento abierto a la discusión y deliberación y sobre todo tomando en cuenta la participación de experiencias, asumiendo que de lo que se trata es de combatir la corrupción y no fomentarla.

“Hacer esta modificación sin la participación ciudadana y la opinión de expertos, genera más incertidumbre que certeza en un tema fundamental para la democracia”; señaló.

Dejó en claro que la minuta aumenta los riesgos para que los entes auditables puedan ser objeto de presión política por parte de la instancia de fiscalización; amplía el período de la persona que quede al frente del órgano de fiscalización a nueve años. “Es decir que, si esta Soberanía eligiera hasta el próximo año a un titular del órgano de fiscalización su responsabilidad, sería de los 3 años restantes de la actual administración, más todo el sexenio siguiente. Ello representa en mi perspectiva un retroceso”; puntualizó.

Indicó que en Movimiento Ciudadano siempre estarán a favor de la transparencia y rendición de cuentas; pero no se puede aprobar una ley Yam importante al vapor, corriendo riesgos legales para el congreso; “Ya nos parecemos a la cámara de diputados que los de la 4T aprueban todo, sin respetar la Ley”; concluyó.