Justifica UASLP no dar seguimiento puntual a denuncias de acoso sexual

  • Muchas de las veces no se denuncian los casos, dice Queletzú Navarro Sánchez

Urenda Queletzú Navarro Sánchez, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UASLP, reconoció que, muchas de las veces no se denuncian los casos de acoso en las instancias correspondientes y por eso no se les puede dar un seguimiento puntual, como ocurrió en la Facultad de Derecho.

Expuso que, durante este año no se tenían quejas formales presentadas por acoso en la Facultad de Derecho ante la Defensoría, aunque “les informamos que se realizaron apercibimientos a los profesores que han aparecido en los tendederos”.

Abundó que, en Derecho las estudiantes manifestaron que la queja se interpuso ante las autoridades internas, por lo que les pidieron evitar que las denuncias se queden en las facultades y se presenten directamente en Defensoría, por lo que se les informo de los procedimientos.

Navarro Sánchez reconoció que, esta “es una problemática compleja que obedece a prácticas culturales y en lo que corresponde por parte de la autoridad que somos nosotros, es garantizar que haya estrategias de prevención e información y por otro lado que la instancia de atención les provea del acercamiento de justicia interna a efecto de que sean correctivas las acciones”.

Aseguró que, en todas las quejas que se han recibido se emiten las medidas cautelares que es la separación de los catedráticos, pero en Derecho insistió no había denuncias hasta los días recientes, las cuales se atenderán.

La funcionaria universitaria informó que, a la fecha tienen en trámite 182 quejas, pero no todas son de acoso u hostigamiento, sino de otras formas de violencia de genero y otras violaciones a derechos humanos y sólo alrededor de 20 por ciento son por acoso sexual.

Añadió que, el año pasado tuvieron más denuncias de esta problemática en las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Químicas, Ciencias, “donde el índice estuvo alto que pueden ser de 2 a 5 caso, pero se van moviendo porque Derecho no tenía denuncias hasta recientemente”.