Ebrard no se irá de Morena, pese a irregularidades

  • Marcelo Ebrard afirmó que se mantiene en la contienda por la candidatura presidencial de Morena y que no se irá del partido

Marcelo Ebrard afirmó que se mantiene en la contienda por la candidatura presidencial de Morena y que permanecerá dentro del partido, aunque seguirá expresando sus inconformidades cuando juzgue que el proceso interno no se lleva de forma adecuada.

En el Instituto Nacional Electoral (INE), donde acudió a pagar una multa de 10 mil pesos, por presuntos actos anticipados de campaña, Ebrard salió al paso de las críticas del diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, quien la víspera dijo que si no estaba a gusto en Morena, tendría que salir de ese partido.

Ebrard dijo que este tipo de expresiones son retardatarias, “como si fuera el PRI de los años 80s”, para posteriormente indicar que las libertades y la discrepancia con fundamento son parte del momento político actual.

El ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó que quienes piden su salida de Morena lo hacen porque saben que les va a ganar esta encuesta y será el candidato presidencial.
“A los que les urge que me vaya de Morena es porque saben que vamos a ganar, porque están perdiendo, nosotros vamos ganando.

“Yo lo que quiero es que se proteja un valor muy importante que es que la gente pueda elegir libremente, como se planteó, en una boleta, que es la encuesta, a quién quiere que los represente, eso es todo lo que estoy pidiendo”, comentó.

Respecto al desacuerdo en la elección de encuestadoras, Ebrard explicó que busca garantizar que las cuatro empresas seleccionadas cumplan con todos los requisitos y que ayer su representante, la senadora Malú MIcher, no firmó, debido a que desconocían cuáles estaban siendo consideradas, hasta que abrieron los sobres, por lo que no sabían si eran elegibles o no.

“Garantizar que las que estén ahí, las que al final queden, que son cuatro, efectivamente cumplan con todos los requisitos que se dijo que debían de cumplir, entonces eso debe de quedar, yo estimo, que el día de hoy. Tienen que ser nacionales, tienen que estar ajenas a las distorsiones.

“Por esa razón, ayer la senadora Malú Micher, que hizo bien, no estuvo dispuesta a firmar esa acta, hasta en tanto eso no se resuelva entre otras cosas, porque como vas a resolver en ese momento si son elegibles o no son elegibles, no sabíamos cuales eran las empresas hasta que se abrieron los sobres”, destacó Marcelo Ebrard.