Existen 48 amparos contra el reparto de libros de texto gratuito: Dolores Padierna

  • En reunión con la Comisión de Educación del Congreso del Estado, la  directora de Gestión Sectorial y Enlace Interinstitucional de la SEP, despejó dudas sobre el Plan de Estudios de la “Nueva Escuela Mexicana” para el ciclo escolar 2023-2024

Integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado sostuvieron una reunión con la directora de Gestión Sectorial y Enlace Interinstitucional, Dolores Padierna Luna de la SEP, quien despejo las dudas sobre el Plan de Estudios de la “Nueva Escuela Mexicana” para el ciclo escolar 2023-2024, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).  

Durante la reunión a distancia, Padierna Luna informó que se presentaron 48 amparos en contra del reparto de los libros de texto gratuitos, de los cuales 47 han sido a favor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y solamente uno se encuentra en proceso de determinación.  

En relación a la controversia constitucional presentada por el Gobierno de Chihuahua y admitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó que, al publicar el Plan de Estudios en el Diario Oficial de la Federación, se cumple con lo solicitado en la suspensión provisional para la distribución de los libros en esta entidad, por lo que ya es factible la entrega de estos materiales.  

Dolores Padierna manifestó que, de acuerdo al proceso de distribución de los 152 millones de libros de texto, se han enviado a las entidades del país, materiales de 1°, 2° y 3° grados de primaria; falta completar los relativos a 5° y 6° año, mientras que los libros para nivel secundaria serán distribuidos con posterioridad, a más tardar a mitad del mes de septiembre.  

En relación a la controversia por algunos temas que fueron incluidos en los libros de texto, la funcionaria indicó que el objetivo del plan de estudios y de los materiales, es fomentar en las y los estudiantes la formación de valores, como es el caso de la democracia, la familia, la participación social, y derechos humanos.  

El currículo integrado contempla temas como: interculturalidad crítica, igualdad de género, saberes y pensamiento científico, vida saludable, artes y experiencias estéticas, de lo humano a lo comunitario, ética, naturaleza y sociedades, la lectura y la escritura en el acercamiento a las culturas y la inclusión.  

A pregunta de la diputada Gabriela Martínez, la funcionaria federal manifestó que se realizaron las consultas establecidas en la ley para el desarrollo de los materiales educativos, y se cuenta con evidencia que ha sido entregada a los juzgados donde se han presentado amparos para evitar su entrega en diversos estados del país.  

La funcionaria federal agregó que, por motivo de los mismos amparos, no se pudo realizar el plan piloto general, sin embargo, se realizaron cursos entre los docentes, durante los consejos técnicos escolares.  

El diputado Edmundo Torrescano cuestionó sobre los diversos errores que fueron detectados en estos materiales y que corresponden desde errores ortográficos, a académicos, por lo cual Padierna Luna señaló que se han realizado las revisiones respectivas para establecer una fe de erratas para dirigirlas a los docentes en las escuelas.  

El diputado Mauricio Ramírez Konishi señaló la preocupación por reducir el contenido matemático en los libros de texto, a lo que la funcionaria indicó que, si bien los materiales están fomentando una educación humanista, se cuenta con herramientas para la formación del pensamiento lógico-matemático y se pretende realizar una evaluación normativa con los propios docentes para fortalecer este aspecto.  

En su participación, el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo manifestó que, en el estado de San Luis Potosí se está dando seguimiento a la integración del Plan de Estudios de la “Nueva Escuela Mexicana” para el ciclo escolar 2023-2024 y preparado para la entrega de los más de 3 millones de libros de texto.  

En la reunión estuvieron presentes también las diputadas Lidia Nallely Vargas Hernández, Liliana Flores Almazán, Cecilia Ochoa Limón; así como el titular del Sistema Educativo Estatal Regular, Crisógono Sánchez Lara, y el representante de la Sección 26 del SNTE, Juan Carlos Bárcenas.