Ola de calor en junio provoca que Compras de gas natural a EU tocan su máximo histórico

  • Las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México superaron los 7 millones de pies cúbicos en junio, según Wood Mackenzie.

Las exportaciones de gas natural de EU a México generalmente alcanzan su punto máximo en los meses de verano, debido a las altas temperaturas.

La ola de calor que azotó al país durante junio provocó que las compras de gas natural provenientes de Estados Unidos tocaran un máximo histórico de 6 mil 800 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) con base en información publicada por Wood Mackenzie.

Según la consultoría de origen británico, las exportaciones de gas natural de Estados Unidos hacia México llegaron a superar los 7 mil millones de pies cúbicos durante nueve días de junio, impulsadas por temperaturas más altas de lo normal.

Ricardo Mota Palomino, director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), confirmó durante su participación en el foro EnergyTalks, organizado por El Financiero, que durante junio se alcanzó un pico de demanda de poco más de 50 mil MW, “Lo que nos da una idea de la dimensión de cómo debe crecer el parque generador y la infraestructura asociada”, dijo.

Wood Mackenzie explicó que las exportaciones de gas natural de EU a México generalmente alcanzan su punto máximo en los meses de verano, debido a las altas temperaturas que aumentan la demanda de electricidad para alimentar el aire acondicionado.

manera detallada, la firma británica indicó que las exportaciones de gas natural por gasoductos de EU a México promediaron 5 mil 900 MMpcd durante el primer semestre de 2023, por lo que se quedó a un ‘paso’ de romper el récord establecido durante la primera mitad de 2021, cuando se alcanzó los 6 mil MMpcd.

México aumentó su producción nacional de gas natural en un 14 por ciento durante 2022, lo que contribuyó a una disminución de las importaciones de gas natural por tuberías desde Estados Unidos.

“Luego de una disminución de compras durante 2022, las exportaciones de gas natural de EU a México por ductos han regresado a los altos niveles anteriores alcanzados en 2021, impulsadas por un aumento constante en el consumo del sector eléctrico de México, que ha crecido en promedio un 3 por ciento cada año desde 2018″, según datos de Wood Mackenzie.

Sin embargo, durante el primer semestre de 2023, la producción nacional de México se mantuvo estable en comparación con 2022, y las importaciones por oleoductos de Estados Unidos aumentaron un 3 por ciento, subrayó la consultoría británica.

El reporte destacó que México puede hacer más compras de gas natural a sus socios estadounidenses gracias a la expansión de la red nacional de gasoductos entre 2020 y 2023, entre las que destacó varios proyectos.

Por ejemplo, durante 2020 se completó el sistema Wahalajara, un grupo de tuberías que conecta el centro de Waha en el oeste de Texas con Guadalajara y otros centros de población en el centro-oeste de México.

En 2021, se completó la expansión del gasoducto Mier-Monterrey que entrega gas natural desde el gasoducto de conexión de EU NET México en el sur de Texas hasta el centro de operaciones de Monterrey en el noreste de México, además, entró en servicio el gasoducto Samalayuca-Sásabe que transporta gas natural desde la Cuenca Pérmica en el oeste de Texas y el este de Nuevo México hasta el noroeste de México.

Un año después, durante 2022, otros dos gasoductos entraron en servicio de manera parcial. “Se espera que el gasoducto Tula Villa de Reyes comience a funcionar a pleno rendimiento en 2023, y el gasoducto Tuxpan–Tula se espera que comience su servicio completo durante 2025.

Para este año se espera que entre en servicio el gasoducto Cuxtal Fase II, el segundo segmento del gasoducto Energía Mayakan ubicado en la Península de Yucatán.

AUMENTA DEMANDA DE GAS NATURAL

Aunque las importaciones de gas natural tocaron su máximo histórico, la producción del país no dejó de crecer.

Según datos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la producción de gas natural promedió 5 mil 023 millones de pies cúbicos diarios durante el primer semestre del 2020, lo que representó un incremento anual de 6.4 por ciento y su mayor nivel para un periodo similar desde 2017.

Sin embargo, México importa más de lo que produce, por lo que, de acuerdo con la organización Mexicolectivo, la dependencia creciente del gas natural importado pone en riesgo la soberanía nacional y la seguridad energética.

“Nuestra dependencia respecto al gas natural importado seguirá creciendo en un futuro próximo. Sin embargo, esta creciente dependencia no está exenta de problemas, ya que nuestras reservas probadas apenas alcanzan para seis años al ritmo actual de producción, además, la producción apenas alcanza para abastecer a Pemex, por lo que cerca de 90 por ciento del gas que utiliza el sector eléctrico y la industria nacional se importa de EU”, subrayó el colectivo.

Asimismo, por falta de infraestructura, una gran cantidad del gas producido se reinyecta a yacimientos y 16 por ciento se quema a la atmósfera o se deja escapar.