AMLO firma el decreto para proteger los sitios sagrados de los pueblos indígenas

  • Con ello, dijo, cumplió con un compromiso que hizo con grupos originarios de la Sierra de Nayarit, Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas

Con la firma de un decreto para cumplir con un compromiso que hizo con grupos indígenas de la Sierra de Nayarit, Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este miércoles el Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora el 9 de agosto de cada año. 

Durante la Mañanera en Palacio Nacional, el tabasqueño firmó y dio lectura a un decreto para sellar su compromiso con pueblos originarios de México, que garantiza la protección de sus sitios y lugares sagrados

Me comprometí con las autoridades tradicionales en la visita que realicé a la comunidad de Santa Catarina, Jalisco, el día 10 de septiembre de 2022 y he firmado -voy a firmar ahora- el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación de los pueblos huichol, cora, tepehuan, mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí”, dijo. 

Al dar lectura, explicó que el decreto es la raíz de su plan de justicia para los pueblos indígenas, tiene como finalidad reconocer y proteger de manera especial los lugares sagrados ubicados en la Isla del Rey, en San Blas, Nayarit; la Isla del Alacrán, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, San Bernardino, de Milpilla, en Durango; wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí; y Santa Catarina, en Jalisco.