Claudia Sheinbaum: «Se fue la derecha y llegaron los derechos»

  • En un mensaje difundido en redes sociales, la Claudia Sheinbaum hace un recuento de los programas impulsados en la actual administración federal y en la CDMX

 

 

Con una agenda de actividades privadas, Claudia Sheinbaum difundió este lunes en sus redes sociales un promocional en el que destaca que “se fue la derecha y llegaron los derechos”.

En el video de un minuto con 19 segundos, la exjefa de gobierno hace un recuento de los programas impulsados en la actual administración federal, así como algunos de los que ella estableció en la Ciudad de México.

Visiblemente sonriente, con un tono suave de voz, la aspirante a coordinar los comités de defensa de la cuarta transformación señala que, con el inicio de ésta, se ha dado la pensión a adultos mayores, becas Benito Juárez a todas las y los estudiantes de preparatorias púbicas, becas a estudiantes de escasos recursos, y los programas La Escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.

“Juntos apoyamos a personas con discapacidad. En la Ciudad de México, todos los niños y las niñas de escuelas públicas reciben una beca mensual, se construyeron 7 preparatorias y dos universidades públicas para 40 mil estudiantes: desayunos calientes en las escuelas de zonas populares y apoyo Leona Vicario entre otros”, enumera la morenista en el promocional.

“La derecha piensa en privilegios y mercancías. Es decir, que el que tiene dinero pague y el que no que se amuele, porque dicen que es flojo. En la cuarta transformación construimos derechos sociales y promovemos derechos humanos. Ellos son el odio y la división social. Nuestro movimiento es honestidad, es resultados y es amor al pueblo”, expone Sheinbaum.

En sus redes, también compartió un fragmento de una entrevista que le dio a la periodista Sabina Berman, destacando que en su gestión en el gobierno capitalino se redujo el número de delitos contra las mujeres, al igual que las muertes violentas contra las mujeres. “Y disminuyeron porque hicimos un modelo, un sistema de protección a las mujeres en la ciudad”.

Compartió Sheinbaum un video grabado desde Arteaga, en Coahuila, donde muestra un terreno donde se siembra manzana Golden y reseña haber conversado con productores agrícolas de maíz y de piña en sus recorridos, quienes le expusieron diversas manifestaciones del cambio climático.

En esa grabación explica de qué se trata el fenómeno y reseña lo que al respecto se ha difundido recientemente, destacando las acciones que ya se realizan en México para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero, hacer más eficiente el uso de energía y reforestar.

a favor de aumentar salarios: «La mano de obra barata es cosa del pasado”

El domingo durante un encuentro con trabajadores del campo en el estado de Coahuila, Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en favor de que aumenten los salarios y se dignifique la calidad de vida de las personas.

La aspirante presidencial de Morena reconoció que para alcanzar este propósito es importante dar continuidad al proyecto de la cuarta transformación del país y contar con el apoyo de la inversión privada.

En el encuentro realizado con productores del campo, empacadoras y piscadores de manzana en la ‘Hacienda los Manzanares’ en el municipio de Arteaga, Coahuila, Sheinbaum Pardo enfatizó que es cosa del pasado «la mano de obra barata».

«Que siga creciendo el salario de los trabajadores y trabajadoras, que sigamos pensando entre todos en la vida digna de los mexicanos y mexicanas. ’Durante muchos años se pensó en la mano de obra barata como la gran competitividad de México, y eso ya tiene que quedar en el pasado, porque generó muchas desigualdades, pobreza y lo que tenemos que pensar es en el bienestar de las mexicanas y mexicanos», externó ante sus seguidores.

Entre las necesidades que deben atenderse en este rubro, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México enlistó las estancias infantiles a fin de que las mujeres puedan desarrollarse en diferentes ámbitos de la vida pública.

«Solo conociendo, escuchando, viviendo lo que se vive en cada lugar es que uno va construyendo lo que yo llamo el segundo piso de la Transformación o la segunda fase Transformación, o la continuidad de la Transformación», subrayó en la asamblea informativa.