PIB turístico tuvo un letárgico inicio de año

  • El avance fue una pequeña fracción del incremento del PIB total en el período y refleja la debilidad en el consumo de servicios turísticos, principalmente de aquel que se origina en los turistas nacionales

El turismo en México se aletarga. Durante el primer trimestre del 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) turístico tuvo un crecimiento de 0.1%, respecto al periodo previo, con lo que fue el menor de los últimos cuatro trimestres y significó menos de la décima parte de lo que se expandió el PIB total del país en el mismo período (1.03%). En su comparación anual, el indicador subió 8.4%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los componentes de bienes y servicios subieron 0.6% y 0.1%, con relación al trimestre previo, respectivamente, y 4.3% y 9.2% respecto a enero-marzo del año pasado.

Por su parte, el consumo turístico interior se incrementó el 0.4% respecto al trimestre previo y 8.8% comparado con igual periodo del 2022. Sin embargo, el componente de consumo de los turistas nacionales (interno) cayó 1.8%, con lo que rompió su racha de incrementos presentada desde el tercer trimestre del 2020.

Por su parte, el consumo turístico receptivo (turistas internacionales) creció 9.9% y 14.1% (en el cuarto trimestre del 2022, este componente tuvo una baja del 0.4% respecto al trimestre previo).

Para el área de análisis económico del Grupo Empresarial Estrategia (GEMES), aunque hay crecimiento constante en la actividad, éste es cada vez menor y se aprecia que el impulso de la recuperación tras la pandemia se agotó (el último trimestre del 2022 el PIB turístico creció el 0.3%, respecto al previo).

Es un hecho, no es una crisis en el turismo, pero no son buenos números los que se están reportando. Hubo una menor demanda de bienes y servicios de parte del mercado nacional, que representa más del 80% de la demanda total, debido a diversos factores, entre ellos: la inflación, el bajo crecimiento de la economía y la inseguridad en las carreteras del país, ocasionada por robos y bloqueos”, se explicó.

En los últimos 12 meses México también se ha enfrentado a una creciente competencia como destino turístico, luego de la paulatina apertura de otros que se habían mantenido con un acceso controlado, a raíz de la propagación del Covid-19. En su reporte de Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT), el Inegi informó: Esta publicación representa el cierre del ciclo de difusión de los ITAT base 2013. A partir de la última semana de agosto se iniciará con la difusión de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México con la nueva base 2018.

La Sectur destaca crecimiento

En un comunicado dominical sobre las cifras del Inegi, la Secretaría de Turismo refirió que, al analizar la tendencia observada, se aprecia en el PIB turístico una trayectoria sostenida de recuperación ya que, en su comparación anual registró un aumento del 8.4% en términos reales y muestra una recuperación de 6.5 puntos porcentuales comparado con la variación anual del primer trimestre del 2019 (1.9 por ciento).

“El titular de la dependencia, Miguel Torruco, destacó que el indicador trimestral del PIB turístico reportó un incremento del 8.4%, mientras que el PIB nacional creció 3.6%, comparado con el primer trimestre del 2022”, compartió la dependencia.

Sin embargo, no se mencionó la coyuntura del primer trimestre del año pasado, cuando México entró en una nueva ola de contagios del Covid, lo que ocasionó un nuevo alto en la actividad turística, haciendo el del primer trimestre del 2023 un comparativo relativamente fácil para el PIB turístico.