Sin discusión, CEEPAC aprobó los 20 mdp asignados para Plebiscito

  • Se realizará en la capital potosina el próximo 24 de septiembre para consultar si se está de acuerdo en la municipalización de Villa de Pozos

El Pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) aprobó por unanimidad los 20 millones de pesos que el Congreso del Estado les asignó, para llevar a cabo el plebiscito en el municipio de San Luis Potosí el próximo 24 de septiembre y consultar si están de acuerdo en la municipalización de Villa de Pozos.  

En una sesión extraordinaria de menos de media hora y sin discusión se autorizó el presupuesto, luego de que el consejero presidente de la Comisión de Administración, Marco Iván Vargas Cuéllar, detallará el desglose de los 20 millones de pesos, donde para el Capítulo 1000 “Servicios Personales” serán asignados 7 millones 956 mil 135. 71 pesos; para el Capítulo 2000 “Materiales y Suministros” un millón 927 mil 517.78 pesos; para el Capítulo 3000 “Servicios Generales” es la mayor cantidad de dinero asignada con 8 millones 537 mil 946.51 pesos.  

En el Capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas” un millón 328 mil 400 pesos; en el Capítulo 5000 “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles” serán asignados 250 mil pesos.  

Durante la Sesión Extraordinaria las y los consejeros no precisaron cuándo y en qué montos comenzarán las ministraciones de los 20 millones de pesos que el Congreso deberá destinar para la aplicación del Plebiscito.  

Al no contar con el presupuesto suficiente para instalar la totalidad de las mesas receptoras de opinión, se instalarán el 50 por ciento, por lo que el Ceepac tuvo la necesidad de implementar las unidades territoriales y reducir los recursos humanos, materiales y económicos, considerando la disminución del número de personas que participarían como funcionarios.  

En entrevista, la consejera presidenta Paloma Blanco López reconoció que, el monto otorgado por el Congreso del Estado, representa una reducción superior el 60 por ciento, por ello sé que realizaron las reducciones necesarias para ajustarse al presupuesto, lo cual se basó principalmente en la disminución de las mesas receptoras de opinión.