Comercio Municipal rinde informe sobre el programa de reordenamiento

  • Desde marzo de 2022, hasta junio de este año, clausuraron 308 establecimientos de diversos giros por faltas al reglamento comercial.

En reunión de trabajo con integrantes de la Comisión Permanente de Comercio, Anuncios y Espectáculos, Jorge García Medina, Director de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, rindió un informe de resultados sobre programas de ordenamiento visual, regularización de la actividad comercial y ordenamiento del Centro Histórico.

Citó que durante el primer semestre del año realizaron más de mil 960 operativos de supervisión en los 133 tianguis para garantizar una operación ordenada y en lo que respecta a los mercados Revolución y Bicentenario, dijo que son más de 450 acciones de mantenimiento preventivo y correctivo.

Además señaló que dentro de las acciones de supervisión del 16 de marzo de 2022 al 30 de junio de 2023, clausuraron 308 establecimientos de diversos giros por faltas al Reglamento para el Ejercicio de las Actividades Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios en San Luis Potosí.

Al respecto, dijo que el 85 por ciento de los negocios ya funcionan luego de cumplir con los dictámenes correspondientes, un 10 por ciento más está en el proceso de obtener dictámenes y alrededor de 5 por ciento recibió clausura definitiva por no poder cumplir con los requisitos de ley.

Informó también que durante el primer semestre de 2023 autorizaron 201 eventos que cumplen con el reglamento vigente, dando garantía y certeza a empresarios y asistentes.
 
Jorge García Medina destacó la estrategia del Programa de Ordenamiento del Centro Histórico. El director de Comercio refrendó, ante los integrantes de la Comisión, el compromiso de mantener una estrategia que apuntale la actividad comercial como palanca del desarrollo de la ciudad.
 
Por su parte Gustavo Mercado Garay, Regidor presidente de la Comisión, reiteró el apoyo a la dependencia para seguir impulsando programas estratégicos de trabajo. El Regidor Alejandro Fernández Hernández, Secretario de la Comisión resaltó la necesidad de mantener la efectividad de los operativos en el ordenamiento de la actividad comercial.