Corte responde a Gobernación que no hay fundamento jurídico para pedir información sobre salarios

  • No existe un fundamento jurídico para que la Segob solicite información sobre los sueldo de los integrantes el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respondió el Máximo Tribunal.

No existe un fundamento jurídico para que la Secretaría de Gobernación (Segob) solicite información sobre la remuneración salarial de los integrantes el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respondió el Máximo Tribunal a la petición realizada por la nueva titular, Luisa María Alcalde, realizada el pasado 27 de junio.

Se le comunica que los preceptos citados en dicho escrito no constituyen el fundamento jurídico para que la Segob realice una petición de esa naturaleza a la SCJN”, respondió el secretario General de Acuerdos de la Corte, Rafael Coello Cetina.

Se le indicó a gobernación que lo establecido en el artículo 127 constitucional, respecto al salario del presidente y de los integrantes de la Administración Pública Federal (APF), le compete solo a ese poder, como lo establece el artículo 27, fracción VII, de la Carta Magna.

Además, se le explicó a la Segob, los artículos 49 y 90 de la Constitución prevén la división de poderes.

El artículo 27, fracción VII, en relación con el 1º de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal es vinculante únicamente las dependencias y entidades que la integran, en términos de lo dispuesto en los artículos 49 y 90 de la Constitución General, que prevén la división de poderes, así como la integración y funcionamiento de aquélla”, indicó Coello Cetina.

CORTE NO PUEDE DISMINUIR LOS SALARIOS DE LOS MINISTROS: RESPONDEN

Sin embargo, el secretario general de Acuerdos de la Corte, explicó que “en función de fortalecer el diálogo entre poder del Estado y en aras de rendir cuentas”, se explicaba lo relacionado con el salario de los integrantes de la SCJN.