Proponen que se reconozca el trabajo de personas cuidadoras

  • El colectivo Cuidadoras Potosinas junto con la diputada Gabriela Martínez Lárraga presentaron la iniciativa ante el Pleno del Congreso

El colectivo Cuidadoras Potosinas junto con la diputada Gabriela Martínez Larraga presentaron una iniciativa ante el Pleno del Congreso del Estado que reforma la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, a fin de dar reconocimiento al trabajo de personas cuidadoras.  

La integrante del colectivo, Mariana Hernández Noriega señaló que, esta iniciativa es un complemento a la iniciativa impulsada para la Ley General de Protección a Personas Cuidadoras, con la reforma se da protección constitucional que valida el derecho social y pertenencia a quienes están al cuidado de algún familiar, principalmente con problemas de salud o alguna discapacidad.  

Dijo que, dentro de la propuesta se reconoce el término “co-auxiliar de salud” por el trabajo médico o de enfermería que realizan en casa las personas cuidadoras.  

“Las personas cuidadoras ejercemos el trabajo médico especializado, desde actividades de curación, control de crisis medicas como convulsiones, pre infartos, hasta tener un paciente con cáncer, con sonda o con diálisis en casa, brindándole totalmente la atención medica como debería el Estado hacerlo en los hospitales públicos”, aseveró.  

Mariana Hernández puntualizó que, San Luis Potosí se convertiría en el tercer estado, después de Ciudad de México y Jalisco, que reconoce constitucionalmente el trabajo de cuidados, para lo cual se haría una credencialización y certificarles por medio del DIF, y con ello evitar la discriminación o acoso laboral en sus centros de trabajo, y en el caso de incidentes médicos tener una mayor respuesta por parte de los hospitales públicos.  

La iniciativa fue turnada a la comisión de Puntos constitucionales, para ser dictaminada, y posteriormente votada por el Pleno del Legislativo local.