La Capital tendría un impacto presupuestal con la municipalización de Villa de Pozos

  • El Congreso deberá definir la distribución del agua en caso de que la Delegación se convierta en el 59 municipio

El presidente municipal de la capital Enrique Galindo Ceballos, consideró que con la municipalización de Villa de Pozos la capital potosina podría recibir un impacto en materia presupuestal, por lo que dijo que es un tema que deben estudiar en el ayuntamiento.

“Hay impactos presupuestales, debe haber un ejercicio de planeación. Un buen ejemplo es el del agua, como se va distribuir el agua”, comentó el alcalde, sin embargo, insistió en que respaldará la decisión de los habitantes de la delegación.

En ese sentido el alcalde dijo que no se trata de calificar el proceso como imposible, sino que hay temas que deben plantearse y nombró como ejemplo la distribución del agua y si será el Interapas quien siga suministrándola a la demarcación, luego de que esta se convierta en municipio:

“El Congreso tendrá que definir las nuevas competencias del Interapas, tendríamos que ir a procesos de planeación, pero no es imposible, al final de cuentas es un mecanismo previsto en la Constitución y lo que hay que hacer es apegarse al proceso”, refirió Enrique Galindo.

Finalmente dijo que el proceso de municipalización de la delegación de Villa de Pozos requiere de un procedimiento constitucional, más allá de cubrir un presupuesto y reconoció la expresión de más de 30 mil ciudadanos.

“Inicia un procedimiento constitucional, hay que reconocerlo así” … “Crear un municipio tiene implicaciones y nosotros siempre vamos a ir también con lo que la gente quiera”.