Morena acusa a Santiago Creel de ‘secuestrar’ 20 decretos aprobados en ‘fasttrack’

Morena acusa a Santiago Creel de no haber firmado, hasta el momento, los decretos aprobados en fasttrack.

Legisladores de Morena acusaron al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, de no haber firmado, hasta el momento, los decretos aprobados la noche del viernes y madrugada del sábado de 20 reformas legislativas aprobadas vía fasttrack por lo senadores en el patio de la vieja casona de Xicoténcatl.

Para que los decretos de las 20 reformas puedan ser enviados al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y puedan tener efecto legal, requieren estar firmados por los dos presidentes de las cámaras legislativas: Alejandro Armenta, del Senado; y Santigo Creel, de la Cámara de Diputados.

Por tanto, el senador de Morena, César Cravioto, exhortó al diputado Santiago Creel, a que “no partidice” su función como presidente de la Cámara de Diputados y firme los proyectos que fueron aprobados al final del periodo de sesiones, para que se puedan enviar al Ejecutivo Federal para su promulgación.

El legislador recordó que la oposición anunció que presentará recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que calificó como “una gran aliada de la derecha”; sin embargo, reiteró que Creel Miranda debe firmar los documentos, por que de lo contrario tampoco podrán ser impugnadas las reformas.

En un mensaje en redes sociales sobre las 20 reformas aprobadas vía fasttrack por senadores de Morena y aliados, el panista Santiago Creel señaló el fin de semana que con las mismas México está retrocediendo en la historia.

Esto es imposible negarlo: retrocedimos 24 años en 24 horas, por la negligencia que tuvieron los legisladores de Morena. Urge que rescatemos a México y que le devolvamos su grandeza y potencial. Tanto los diputados como los senadores de oposición libraremos la batalla legal”, apuntó Creel.

Los legisladores de oposición han señalado que impugnarán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 18 de 20 reformas aprobadas, excepto la que desaparece al Instituto de Salud del Bienestar, y la relativa a la Ley 3 de 3, para que deudores de pensiones alimentarias no puedan ocupar cargos públicos.

De forma fasttrack, Morena y aliados aprobaron la noche del viernes y la madrugada del sábado, entre otras leyes, la desaparición del Conacyt, la autorización de la nueva línea aérea del Estado, la reducción de la edad mínima para ser diputado y secretario de Estado, el cambio a las reglas mineras y los 15 años de cárcel para quien trafique con fentanilo.

Morena y aliados aprobaron también modificaciones a las leyes generales de Derechos y Turismo, con lo cual se crea una empresa paraestatal, encargada de la realización de estudios, proyectos e inversiones en aeropuertos, ferrocarriles, turismo y cultura, tareas hasta hace poco reservadas al sector privado y social.