El 80% de camiones no aceptan el pago de Mi Pase, denuncian

Jóvenes del colectivo Praxis Combativa alistan queja ante la SCT contra permisionarios del transporte urbano que se resisten al método de pago

El colectivo Praxis Combativa informó que, presentará una queja formal ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT), contra los permisionarios del transporte urbano, puesto que hasta el 80 por ciento de los camiones no tienen en funcionamiento el servicio de la tarjeta Mi Pase.
David Cibrían y David Reyes Medrano señalaron que realizaron un estudio del sistema de transporte colectivo en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad, debido a las quejas de los usuarios de que no se está aceptando el método de pago Mi Pase.

David Cibrían explicó que, un domingo en un periodo de dos horas, en 20 rutas de transporte urbano de cromática amarilla, de las 60 que existen y, que pasan por la zona de transferencia en el Centro Histórico, preguntaron a las unidades si podían pagar con Mi Pase y una gran mayoría les dijo que no.

“Aproximadamente el 75 por ciento de los camiones no estaba aceptando el servicio de Mi Pase, ya sea porque el chofer nos decía no estaba funcionando, dos no estaba conectado o estaba pegado y, tres que simplemente no la traían, a pesar de que traían la publicidad de que sí se contaba con el servicio de Mi Pase”, relató.

Abundó que, de acuerdo a sus estimaciones el 80 por ciento de las unidades no está aceptando Mi Pase y solamente el 20 por ciento de los camiones lo hacen, esto pese a que en la ciudad hay 824 unidades de transporte de cromática amarilla, “esta situación es grave porque está atentando contra la economía de los usuarios al no aceptar la tarjeta”.

Al respecto, David Reyes aseguró que el problema no es el programa sino los concesionarios o los dueños del transporte urbano que no lo están respetando y derivado de esto presentaran una queja esperando que las autoridades hagan las investigaciones pertinentes y se sancione a los permisionarios que no estén respetando el derecho de las personas a la movilidad con un transporte público eficiente y barato.

El activista hizo un llamado a los concesionarios para que dejen de tener estas prácticas desleales con los usuarios, “confiamos que las autoridades vayan a sancionar porque este programa es muy bueno y positivo pero los concesionarios no lo están respetando porque si en un principio se checó que estaba funcionando, ya después desconectaron están atentando contra el derecho de los ciudadanos y lo primero que se tiene que hacer es que no se cuarte el derecho a la movilidad”.