Motivos por los que aparecen los celos de pareja

Los celos suponen uno de los problemas más destacables en las relaciones de pareja

Los celos suponen uno de los problemas más destacables en las relaciones de pareja de casi todo tipo de perfiles psicológicos. Se trata de un fenómeno que aflora a partir de creencias poco acertadas sobre la realidad y que no sólo afecta negativamente a quien experimenta en primera persona estos celos, sino también a la persona hacia la que se dirigen los pensamientos obsesivos, y que con el paso del tiempo puede llegar a enquistarse formando un escollo difícil de superar.

  1. Confundir el «nosotros» con el «yo»
    Una parte importante de los celos suelen deberse a una mala gestión de la incertidumbre sobre lo que hace y piensa la pareja. En los casos más extremos de celos, el simple hecho de no saber tanto sobre la pareja como lo que se sabe de uno mismo es algo que irrita y produce angustia, pero también existen muchos casos de celos moderada que se alimentan de este mismo miedo a la ambigüedad. La creencia de que en una pareja debe existir una especie de comunicación telepática a través de la cual dos mentes se fundan en una sola sólo puede conducir a la frustración y a los intentos desesperados por eliminar la individualidad de la otra persona.
    Existe la hipótesis de que el amor romántico tradicional promueve la aparición de este tipo de creencias, si bien no está demostrado que otros modelos de amor (como por ejemplo el poliamor) reduzcan la propensión a que aparezca esta fuente de celos.
  2. Las inseguridades y problemas de autoestima
    La inseguridad acostumbra a ser uno de los motivos principales por los que se da el fenómeno de los celos en todo tipo de relaciones de pareja. Las personas inseguras tienden a creer que en ciertos aspectos de su día a día están en desventaja con respecto al resto de personas, y eso las mueve a estar constantemente buscando estrategias para intentar compensar esta supuesta situación desfavorecida. En lo relativo a la relación con la pareja y los celos, alguien inseguro puede llegar a pensar que no es lo suficientemente valioso o atractivo como para «conservar» a la otra persona durante mucho tiempo sin hacer grandes sacrificios.
    y sin someterla a una cierta vigilancia. Por supuesto, esto es un grave problema que debe ser abordado tratando la autoimagen y autoestima de esta persona.
  3. Cierta tendencia a la personalidad paranoide
    Es posible mostrar ciertas características relacionadas con la personalidad paranoide sin llegar a tener estrictamente un Trastorno paranoide de la personalidad ni mucho menos tener esquizofrenia paranoide. Eso significa que existe una gran cantidad de personas con cierta propensión a los pensamientos paranoicos y que por ello muestran ciertas dificultades a la hora de confiar en los demás.

Como resultado de esto, pueden llegar a otorgarles intenciones maliciosas a sus amigos, parejas y familiares, y estar por ello a la defensiva. En este caso, los celos serían un síntoma de una problemática algo más amplia y que afecta a otras áreas de la vida social de la persona.