“Estados Unidos y México para siempre”, afirma John Kerry ante AMLO

El enviado especial del presidente Joe Biden para el Cambio Climático señaló la importancia de la relación entre los dos países, pero sobre todo del compromiso que hay en favor de la democracia, la paz y la protección del planeta

“Estados Unidos y México para siempre”, afirmó en español, John Kerry, enviado especial del presidente Joe Biden para el Cambio Climático.

Ante el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al participar en la ceremonia por el 217 natalicio del presidente Benito Juárez García, Kerry expresó que ese era el mensaje del presidente Biden para esta fecha especial.

En su discurso, Kerry habló de la importancia de la franca relación entre los Estados Unidos y México, pero sobre todo por el compromiso que hay en favor de la democracia, la paz y la protección del planeta.

“Es un privilegio especial para mí y quiero dar las gracias a todos ustedes gracias por su compromiso con la democracia, su compromiso con la paz y su compromiso con el futuro que se construye sobre respeto que todos debemos compartir por este planeta en el que vivimos, por nuestros intereses comunes y la misma vida”.

Kerry dijo que está “fascinado” por el viaje a través de la Sierra de Juárez para llegar a Guelatao de donde es natal el presidente Juárez, quien de niño fue pastor, pero no solo ovejas sino que se convirtió en un “gran pastor de su gente y de su pueblo al que él amaba”.

Destacó que Benito Juárez García fue un político sumamente capaz que dio un giro especial para bien a la relación entre los Estados Unidos y México, con el apoyo del mayor presidente de los Estados Unidos de América, Abraham Lincoln.

“Esto es una conexión especial entonces que celebramos hoy juntos y quisiera expresarle mi agradecimiento al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, quien quiere deshacer algunos de los problemas del pasado para promover los intereses del pueblo”.

Refirió que el futuro de México y Estados Unidos ahora están unidos y no es una declaración política o ideológica, sino una declaración basada en la realidad de la ciencia.

“Un informe que se acaba de publicar hace un par de días de las Naciones Unidas que nos advierte a todos que debemos dar los pasos necesarios para reducir el nivel de calentamiento del planeta, si no, si todos queremos vivir en paz y de hecho vivir”

CONMEMORACIÓN

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde nació “El Benemérito de las Américas”.

López Obrador fue acompañado en el evento por John Kerry, enviado especial de la Casa Blanca para el cambio climático; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara.

Al evento en Oaxaca también asistió el canciller Marcelo Ebrard y Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

A su llegada, cientos de personas recibieron al presidente López Obrador con bandas de vientos, y una de ellas le dedicó la canción “Amigo”, lo que fue agradecido por el Mandatario federal, quien también firmó libros y recibió peticiones de pobladores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz y bienestar.
“Celebro el que se busque una solución en el caso de los triquis en beneficio de la gente, que se logre la paz, si ellos hacen un esfuerzo en ese sentido, y Salomón Jara puede ayudar, nosotros nos comprometemos a ayudarlos más, un acuerdo para la paz y el bienestar del pueblo triqui”, dijo.

En su mañanera de este martes en las instalaciones de la Octava Región Militar de Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el trabajo del gobernador Salomón Jara, quien, dijo, tiene relación con las comunidades y conoce a todos los dirigentes de las organizaciones sociales, lo que ayudará al diálogo.

Expresó que este tipo de apoyos es extensivo para otras comunidades donde hay conflictos agrarios porque su gobierno busca que no haya violencia ni confrontación.

.