Mujeres tomaron las calles del mundo para defender sus derechos amenazados

Mujeres en las principales ciudades del planeta salieron a manifestarse contra la violencia de género y la desigualdad.

Mujeres de todos los continentes se movilizaron el miércoles en defensa de sus derechos en retroceso en países como Afganistán o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, y para denunciar los feminicidios que se multiplican en América Latina.
En otros países, como Ucrania, los reclamos son dirigidos a respetar los derechos de las mujeres que viven conflictos armados.

Las mujeres ucranianas celebraron el Día de la Mujer bajo la amenaza del uso de las violaciones como arma de guerra en los territorios ocupados por las fuerzas rusas en el este y el sur del país, donde el ejército invasor campa a sus anchas y puede estar repitiendo abusos como los descubiertos por Kiev con la liberación de sus territorios.

En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer.
En Afganistán, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul. Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas ha sido «borradas de la vida pública», lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

En Rabat, Marruecos, decenas de marroquíes se manifestaron este miércoles para pedir «igualdad y libertad» como «base del desarrollo» y reclamar la despenalización del aborto, del adulterio y las relaciones extramatrimoniales, así como la igualdad en la herencia.

Las principales ciudades de la Unión Europea acogen hoy manifestaciones masivas que reclaman el cese de la violencia machista y una igualdad real en todos los terrenos.

Las mujeres se manifestaron en masa en España en defensa de sus derechos, un tema central en el país, pero que divide actualmente al movimiento feminista y al gobierno de izquierdas. En Madrid, una marea de personas vestidas y teñidas de morado llenó el centro de Madrid con pancartas que proclamaban: «Lo contrario de feminismo es ignorancia».

La delegación del gobierno en Madrid cifró en casi 30,000 las participantes, pero las organizadores elevaron ese número a 700,000.

En Barcelona, la segunda ciudad más importante de España, miles de personas salieron a la calle con el lema «Las mujeres movemos el mundo, ahora lo pararemos».

Participaron 40,000 personas, principalmente mujeres, según la Policía de Barcelona, y 60,000 según los organizadores.

En Francia, multitudinarias marchas criticaron la reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que busca llevar de 62 a 64 años la edad mínima legal para jubilarse.

Estados Unidos conmemora el primer Día de la Mujer desde que el Tribunal Supremo derogó el derecho federal al aborto, cuya recuperación es la principal reivindicación de las movilizaciones convocadas por organizaciones feministas como «Rise Up 4 Abortion», que llama a los estadounidenses a «levantar el pañuelo verde» en defensa de este derecho en las marchas.

También en Colombia las organizaciones de mujeres llamaron a manifestaciones para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.

Brasil también batió ese triste récord en 2022, con más de 1,400 feminicidios, lo que supone uno cada seis horas, según una investigación del portal de noticias g1.

En Venezuela, sindicatos y federaciones convocaron a una marcha en Caracas para exigir garantías sobre sus derechos, vulnerados por los bajos salarios, los abusos y la «creciente feminización de la pobreza».

Sin permiso de las autoridades para manifestarse libremente, las organizaciones feministas independientes de Cuba convocaron una «marcha virtual» en redes sociales para sensibilizar sobre la violencia de género y los feminicidios.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA