Exhiben en Sundance documentales ucranios de la incursión rusa

El festival estadunidense de cine Sundance exhibió la semana pasada dos documentales de realizadores ucranios sobre la incursión rusa y los efectos insidiosos de la propaganda del Kremlin.

20 Days In Mariupol, que se estrenó el viernes por la noche, describe con imágenes tomadas por periodistas la llegada del conflicto a una ciudad donde se libró el año pasado una de las batallas más sangrientas de la guerra.

El realizador Mstyslav Chernov, un periodista que filmó la avanzada de las tropas rusas en la ciudad portuaria en febrero y marzo de 2021, declaró a Afp que espera que la publicación de sus imágenes en un documental “impacte más profundamente” y de manera más “dura” los espectadores que los cortos videos informativos.

La cinta muestra la manera en que Chernov arriesgó su vida para filmar un ataque ruso sobre una maternidad, que indignó al mundo.

También relata los intentos del realizador y su equipo por huir de la ciudad para transmitir las imágenes en un momento en que funcionarios rusos aseguraban que se trataba de un montaje realizado por actores ucranios.

Mariupol fue la primera señal visible “de las diferencias (que existen) entre la narrativa de Rusia sobre esta guerra y la realidad”, aseguró Chernov.

La desinformación rusa también es un tema central de Iron butterflies. Cuenta la historia del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, abatido en 2014 por separatistas del este de Ucrania, presagiando un futuro conflicto a gran escala.

Fue llamado así por las municiones de los misiles BUK de fabricación rusa que golpearon al avión de línea que unía a Amsterdam con Kuala Lumpur, matando a 298 personas.

Iron Butterflies usa videos de medios y otros de redes sociales, así como extractos de comunicaciones interceptadas, para mostrar cómo los rusos pasaron de señalar que los separatistas habían abatido un avión ucranio, a afirmar que Kiev era responsable de la muerte de los civiles.

Una tercera película, de ficción esta vez, Klondike, fue proyectada nuevamente en Sundance tras haber ganado el premio a la realización mundo en la edición de 2022 del encuentro independiente que se lleva a cabo cada año en Park City, en las montañas de Utah.

La película cuenta la historia de una familia que vive en la frontera entre Rusia y Ucrania cuando estalla el conflicto en 2015.