Aparece un antiguo templo en honor a Poseidón de hace 2.000 años

El templo llevaba perdido mucho tiempo y solo constaba una antigua descripción de un lugar dedicado a este dios mitológico

Ahora, un equipo de arqueólogos del Instituto Arqueológico de Austria, en colaboración con expertos de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz y la Universidad de Kiel, han descubierto los restos del templo perdido de Poseidón en Grecia; concretamente en el yacimiento de Kleidi cerca de Samikon, un antiguo pueblo en la península del Peloponeso de Grecia. Los investigadores sospechan que esta estructura similar a un templo podría ser la misma dedicada a Poseidón, tal y como la describió hace 2.000 años el historiador griego y geógrafo Estrabón (famoso por su mayor obra, Geografía, una extensa descripción del mundo habitado en tiempos de Augusto a lo largo de 17 libros).

La estructura, que en su día habría estado rodeada por un bosque de olivos silvestres, se encontraba bajo un grupo de colinas de roca sólida rodeadas de sedimentos costeros.

«La ubicación de este sitio sagrado descubierto coincide con los detalles proporcionados por Estrabón en sus escritos», explica Birgitta Eder, directora de la sucursal de Atenas del Instituto Arqueológico de Austria y coautora del estudio cuyo equipo de Riesgos Naturales y Geoarqueología de JGU está investigando los desarrollos costeros en Grecia Occidental durante los últimos 11.600 años.

Un templo en honor al dios de los mares

Los rastros de la estructura salieron a la luz por primera vez a fines de 2021. El trabajo de excavación reveló el templo oculto.

La estructura está ubicada en una zona costera que alguna vez fue el hogar de un antiguo asentamiento. Los científicos llevan estudiando la historia del nivel del mar y los cambios costeros, descubriendo una historia de múltiples eventos de tsunami durante un largo período de tiempo. Hasta que han dado con el templo perdido de Poseidón, una confirmación que aún llevará tiempo por determinar.

Así, algunos registros históricos muestran eventos de tsunamis tan recientes como 551 y 1303 d.C. Es posible que los constructores del templo encontraran una ventaja en una ubicación tan particular, que se se relacionaba tan bien con el temperamento del dios del mar en forma de inundaciones, terremotos, tsunamis y destrucción.

Cuando este templo se encontraba en su apogeo, las olas del mar Jónico golpeaban las tres colinas, en una clara muestra de la majestuosidad del reino de Poseidón. Los investigadores dicen que este sitio cerca de Samikon probablemente fue elegido para el templo porque el área era muy propensa a los tsunamis.

«Los resultados de nuestras investigaciones hasta la fecha indican que las olas del mar Jónico abierto en realidad lavan directamente contra el grupo de colinas hasta el quinto milenio a. C. A partir de entonces, en el lado que da al mar, se desarrolló un extenso sistema de barrera de playa en el que varios lagunas estaban aisladas del mar», añade el geoarqueólogo Andreas Vött, también coautor del trabajo.