Una de las causas probables por las que TrES-2b sea el más oscuro es por el ángulo en el que se encuentra.
El exoplaneta TrES-2b refleja menos del 1% de la luz que llega a su superficie, haciéndolo el planeta o luna más oscuro jamás descubierto, más oscuro que el carbón, tiene una composición parecida al de Júpiter y se encuentra orbitando cerca de una estrella parecida al Sol a 750 años luz de distancia.
Conformado en su mayoría por gases el exoplaneta es catalogado como “Júpiter calientes”. La estrella madre calienta a TrES-2b a temperaturas superiores a los 980°C por lo que sería imposible respirar.
Fue descubierto debido a los ligeros eclipses producidos el 21 de agosto de 2006 por este exoplaneta, se usaron telescopios de 10 centímetros por el Trans-Atlantic Exoplanet Survey (TrES) estos telescopios están diseñados para observar específicamente los planetas que orbitan estrellas brillantes usando el método de transición.
Gracias al telescopio espacial Kepler se dio a conocer la órbita de y por lo tanto el brillo de TrES-2b. Se encuentra en la estrella GSC 03549-02811 lo que lo sitúa en la constelación de Draco.
Causas por las que TrES-2b es el exoplaneta más oscuro
Una de las causas probables por las que TrES-2b sea el más oscuro es por el ángulo en el que se encuentra, otra de las causas es la ausencia de nubes reflectantes, como el caso contrario de Júpiter. La cercanía a su estrella madre y la alta temperatura del mismo.
El porqué de su oscuridad aún no ha sido descubierto, tampoco han podido afirmar con certeza que realmente sea tan oscuro, tambien se ha señalado que no es completamente negro, pues es tan caliente que emie un debil fulgor rojizo, como una brasa.
Hasta el momento no se tienen fotografías del planeta, lo único que se conoce es la información de las características de dicho exoplaneta recabada, para los astrónomos es normal que los exoplanetas sean oscuros pero nadie se imaginó encontrar a TrES-2b.