Advierten sobre nueva y peligrosa tecnología en cascos de realidad virtual

«Sólo la amenaza de graves consecuencias puede hacer que un juego se sienta verdaderamente real» declaró el creador del casco de VR

En el mundo de los videojuegos existen un sinfín de inventos que han revolucionado dicha industria tecnológica, ejemplo de ello son las consolas híbridas como Nintendo Switch y el Steam Deck, las cuales funcionan tanto en modo portátil como al conectarlas en un monitor. Otro ejemplo, y uno de los más exitosos, son los cascos de realidad virtual, los cuales permiten una sensación más realista y envolvente al momento de jugar.

Los cascos o lentes de realidad virtual tienen tanto éxito que ya se encuentran disponibles tanto en PC y consolas, así como también en smartphones, en donde han gozado de la misma popularidad.

El tema de la realidad virtual está causando polémica en redes, pues un reconocido empresario creó un caso de VR, siglas en inglés de Virtual Reality, con una característica que llamó la atención de miles de gamers en todo el mundo.

El cofundador de la compañía Oculus VR, Palmer Luckey, compartió a través de su blog oficial, su más reciente invento, el cual se trata de un casco con la función de atacar al cerebro de los jugadores, ocasionando discusiones en redes, por el gran peligro que este invento conlleva.

El empresario estadunidense declaró que esta idea surge para darle un mayor realismo a los videojuegos, añadiendo que: “Mejorar los gráficos quizá haga que los juegos luzcan más realistas, pero sólo la amenaza de graves consecuencias puede hacer que un juego se sienta verdaderamente real para todos los implicados” declaró Luckey.

Palmer Luckey dio más detalles sobre el funcionamiento de este invento, comentando que tiene un mecanismo similar al de las NerveGear del anime Sword Art Online.