Alertan que los índices de contagio están aumentando.
El Mycoplasma genitalium es una bacteria que se aloja en el tracto urinario y que se transmite a través del contacto sexual, causando infecciones tracto urinarias.
A diferencia de otras enfermedades de trasmisión sexual, esta bacteria se transmite incluso con un contacto superficial, sin necesidad de penetración.
Las primeras referencias del Mycolplasma genitalium son de 1983, cuando fue aislada e identificada. Hoy en día, la Organización Mundial de la Salud estima que cada año hay 448 millones de casos nuevos de contagio de esta enfermedad a nivel mundial.
Se considera que está detrás de entre el 25 y 30 % de las uretritis no causadas por gonococos en los hombres. Aunque también afecta a las mujeres no hay estadísticas de su repercusión.
Algunas investigaciones revelan que el Mycolplasma genitalium es tan común como la clamidia y más común que la gonorrea.
Aunque hasta ahora se puede tratar con antibióticos, algunos científicos en el Reino Unido alertan que los índices de contagio están aumentando debido a la resistencia de la bacteria a los antibióticos.
Síntomas
La Mycolplasma genitalium no siempre produce síntomas, por lo cual una persona puede estar contagiada sin saberlo.
Cuando la infección presenta síntomas, estos varían entre mujeres y hombres.
En las mujeres, se ha asociado con la cervicitis, la endometritis, la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), la infertilidad, la susceptibilidad al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y los resultados adversos del parto, lo que indica una relación consistente con la patología del tracto genital femenino.
Síntomas en las mujeres
• Flujo vaginal.
• Dolor en la relaciones sexuales.
• Sangrado vaginal.
• Dolor en la pelvis y el abdomen.
Síntomas en los hombres
• Descargas acuosas en el pene.
• Ardor y picor en el pene.
• Dolor al orinar.