Exhiben legado de amistad y memoria en el Museo Nacional de Arte

Con una exposición sobre el poeta tabasqueño Carlos Pellicer, el recinto conmemora 40 años de vida

De las nueve mil piezas que alberga la colección del Museo Nacional de Arte (Munal), poco más de 3 mil podrían ser trasladadas a la Bodega Nacional de Arte, que estará ubicada en la Cuarta Sección de Chapultepec, en especial aquellas obras de gran formato y que no requieran de algún tipo de restauración.

Así lo detalló a Excélsior, Carmen Gaitán, directora del recinto, quien ayer participó en el recorrido previo a la apertura de la exposición Carlos Pellicer. Amistad y memoria, muestra que exhibe 200 óleos, dibujos, esculturas y fotografías de personalidades como Diego Rivera, Joaquín Clausell, Roberto Montenegro, Nahui Olin, Dr. Atl, Manuel Álvarez Bravo y Armando Salas Portugal, entre otros.

La muestra, que forma parte de la colección del poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara (1897-1977), integrada por 2 mil 77 obras, donadas a la Secretaría de Cultura federal en enero pasado por el sobrino del poeta, Carlos Pellicer López, permanecerá expuesta hasta el 28 de mayo de 2023.

La exposición, que sirve para celebrar el 40 aniversario del Munal, incluye las pinturas de volcanes hechas por el joven Gerardo Murillo, Dr. Atl, así como Estudio para Katharsis, de José Clemente Orozco; Abrazo equino, de Juan Soriano; Mujer de pie y Pescador de mariposas, de Roberto Montenegro; Loma verde, de Joaquín Clausell y obras del duranguense Mario Alonso Ostolaza, quien ha sido poco estudiado. junto con fotografías tomadas por el propio autor y fragmentos de cartas y poemas.

Así como dos bastidores que contenían los óleos Luces sobre el lago (1894) y Velasco y su condiscípulo Luis Coto escuchando indicaciones del maestro Landesio (1871), de José María Velasco, sustraídos de la casa del poeta, en 1976, y siguen desaparecidos hasta el día de hoy.