Las mariposas Monarca ahora están clasificadas como una especie en peligro de extinción

La mariposa monarca ahora es una especie en peligro de extinción. Su población se ha reducido drásticamente en las últimas décadas

Con sus características alas naranjas y negras, la mariposa monarca une a toda América del Norte. Ligera como el aire, esta criatura migratoria hace un increíble viaje cada año, convirtiéndola en una de las especies animales más fascinantes del mundo. Desafortunadamente, las poblaciones de esta famosa mariposa se reducen año con año. Sus números han caído tanto, que recién se han convertido en una especie en peligro de extinción, una señal de advertencia para el futuro de otras especies.

La mariposa monarca es conocida por su recorrido de 4,000 kilómetros. Su población se divide en dos: occidentales y orientales. La población occidental pasa el invierno en California y se reúne al oeste de las Montañas Rocosas. Las mariposas del este llegan a Canadá en el verano y pasan el invierno en los bosques de abetos mexicanos. Desafortunadamente, ambos grupos están sufriendo la pérdida de su hábitat debido al cambio climático, entre otros factores. El uso de pesticidas también continúa envenenando a las mariposas y erradicando su algodoncillo preferido.

Las monarcas occidentales han pasado de aproximadamente 10 millones en la década de 1980 a menos de 2,000 en 2021. La población oriental también ha disminuido en un 84% entre 1996 y 2014, aunque ha tenido un poco más de suerte. Esta drástica disminución ha llevado a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a agregar la mariposa monarca migratoria (Danaus plexippus plexippus) a su Lista Roja de Especies Amenazadas. “La actualización de la Lista Roja de hoy destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran a lo largo de miles de kilómetros”, dijo Bruno Oberle, director general de la UICN, en un comunicado. Estas famosas mariposas se enfrentan a muchos obstáculos en su ecosistema.

Oberle señala: “Para preservar la rica diversidad de la naturaleza, necesitamos áreas protegidas y conservadas efectivas y gobernadas de manera justa, junto con acciones decisivas para abordar el cambio climático y restaurar los ecosistemas. A su vez, la conservación de la biodiversidad apoya a las comunidades al proporcionar servicios esenciales como alimentos, agua y empleos sostenibles”. Salvar a las mariposas requerirá un esfuerzo conjunto, pero lo vale por esta criatura sin igual.