Guelaguetza 2022: Arrancan ferias del Mezcal y Artesanal en Oaxaca; esperan derrama de 31.5 mdp

El gobernador Alejandro Murat encabezó el arranque de las actividades principales del mes de la Guelaguetza, con estas ferias que impulsan la oferta artesanal y gastronómica de Oaxaca.

Guelaguetza 2022 Arrancan ferias del Mezcal y Artesanal en Oaxaca; esperan derrama de 31.5 mdp

El gobernador Alejandro Murat encabezó este viernes el arranque de las actividades principales de las fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza 2022, con las inauguraciones de la Feria Internacional del Mezcal, la Expo Feria Artesanal y la Semana de los Antojos, de las que se espera una derrama de 31.5 millones de pesos, en beneficio directo de productores y empresas locales.

Tras dos años de ausencia, la Feria del Mezcal 2022 estará en el Centro Cultural y  de Convenciones de Oaxaca (CCCO), en Santa Lucía del Camino, municipio conurbado a la capital del estado, a partir del 22 de julio y hasta el 3 de agosto.

“Con este evento se pretende acercar a los productores y comercializadores de mezcal con inversionistas extranjeros y reactivar la economía de este sector. Hoy es una gran oportunidad para degustar y conocer uno de los productos emblemáticos de Oaxaca, que está unido a la historia, a la tradición y a la cultura ancestral de nuestro pueblo”, expresó Murat Hinojosa.

El titular de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, apuntó que en ésta feria número 23 participan 70 expositores de marcas de mezcal producido en Oaxaca; además, por primera vez se cuenta con un pabellón dedicado a la cerveza artesanal, con 12 sands, otro de café, con 10 productores y otro más de productos agroindustriales, con 25 expositores.

“A través de la vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Mezcal, estamos articulando una gran red de promoción que incluye a 125 expositores, tanto mezcaleros, productores de cerveza artesanalcafé y gastronomía tradicional. Estamos dando empuje a esta industria que tiene una presencia exitosa en el país y el extranjero, apoyando el trabajo de palenques, pequeñas y medianas empresas del sector”, dijo el secretario.

Agregó que también hay un espacio dedicado a la venta de productos agroindustriales.

Datos del Consejo Regulador del Mezcal indican que, el año pasado, en el país se produjeron 8 mil litros de mezcal y de éstos el 85% corresponde fueron producidos en Oaxaca.

Guzmán Cobián añadió que se espera una derrama económica de 20 millones de pesos durante la feria, cuyo acceso tendrá un costo por persona de 72 pesos, con horario de 12:00 a 22:00 horas.